El Gobierno socialcomunista de España ha insistido en que la actual subida en el precio de la luz «es coyuntural y puntual» y ha descartado una reducción en su IVA, ya que «no estaría en línea con lo que se marca por parte de Europa».
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado que España está advertida por la Comisión Europea «por el uso que se hace de forma abusiva» respecto al IVA reducido o superreducido, descartando así una rebaja de esta partida para el precio de la luz, que actualmente es del 21%, frente a otros bienes considerados como esenciales que cuentan con un porcentaje inferior.
De esta manera, ha señalado que este alza en el precio de la electricidad se trata de «un pico concreto» marcado por el incremento de la demanda por la ola de frío.
En este sentido, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que la subida del precio de la luz se debe al «mercado ineficiente diseñado por la Unión Europea».
El precio de la electricidad vuelve a subir en el día de hoy (respecto a ayer, aunque a niveles más bajos que el viernes), lo que incrementará la factura de muchos consumidores. Es consecuencia de un mercado ineficiente diseñado por la UE y alguna cosa más: (Hilo 👉)
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) January 12, 2021
VOX ya preguntó la pasada semana al Ejecutivo en el Senado si iba a bajar los impuestos de la factura de la luz y si va a acometer una reforma eléctrica y recordó que España «es uno de los países europeos donde la electricidad es más cara». De cada 100 euros el Estado penaliza con 55,42 de impuestos, una situación que para la formación liderada por Santiago Abascal «solo beneficia a los políticos y a las compañías eléctricas». Asimismo, aseveró que «el uso de la calefacción, eléctrica o de gas, tiene que ser considerada una necesidad, en ningún caso un lujo».