Frente a los reiterados embates contra la Justicia por parte del Gobierno argentino, los funcionarios encargados de impartir equidad comenzaron a dar signos peligrosos que evidencian que el amedrentamiento ha calado hondo en los Ɣnimos y en los escritos de los tribunales.
De manera escandalosa, en la causa por la doble pensión de la expresidenta Cristina Kirchner, el juez dio marcha atrĆ”s a una resolución suya y apartó a la oposición denunciante por el retroactivo millonario. De esta manera, el juez subrogante Edmundo Ezequiel PĆ©rez Nami revocó su propia resolución a raĆz de una presentación realizada por el abogado de la hoy vicepresidenta.
AsĆ, la oposición fue corrida del expediente por el mismo juez que la habĆa aceptado como parte en la causa.
El tesoro en disputa es por las asignaciones vitalicias que percibirĆa Cristina Kirchner. Dicha asignación especial de ANSeS se estima enĀ dos millones de dólares al mes y unos 100 millones de dólares de retroactivo en discusión para ser cobrado. āFrente a los embates contra el Poder Judicial por parte del Gobierno, los magistrados empiezan responder a su favorā, denunció el Presidente de la Unión CĆvica Radical, Alfredo Cornejo.
Según la resolución impartida por el juez Pérez Nami, quienes intervienen como terceros en el caso «se subordina a una de las partes principales y colabora con ésta en la defensa de ese derecho para hacerlo valer en juicio, repito, subordinada».
Asimismo, advierte que el tercero mĆ”s que colaborar se encarga de Ā«vigilar el actuar de la parte a la que adhiere supliendo sus negligencias, pero no puede asumir posturas contrarias a ella, aunque si podrĆa suplir el obrar negligente atribuible a quien coadyuva y no podrĆ” nunca alterar el buen orden del proceso, su economĆa y celeridadĀ».
Al mismo tiempo el magistrado señaló que los diputados de Juntos por el Cambios «buscan intervenir fundando su petición en la falta de actividad procesal de la demandada, lo cual no se ajusta a la realidad de autos».
Cabe recordar que este planteamiento se conoce un mes después de que la Justicia suspendiera el pago de una doble pensión a la vicepresidenta, después de que la ANSES que dirige Fernanda Raverta apelara la decisión del juez Pérez Nami. Aquel fallo dispuso elevar a la CÔmara Nacional de la Seguridad Social las presentaciones realizadas por la ANSES y los diputados opositores.
āMientras que el 80% de los jubilados cobra el haber mĆnimo, de 19.035 dólares, la vicepresidenta obtuvo una resolución favorable para cobrar dos asignaciones mensuales vitalicias -una propia por haber sido presidente y otra como pensión derivada de su esposo, el expresidente NĆ©stor Kirchner-, por las cuales no pagarĆ” ganancias. AdemĆ”s, claro, del salario que cobra como vicepresidenteā, explicó Alejandro Cacace, uno de los diputados que presentó el recurso y que ahora fue rechazado como tercero en el expediente.
Desde la oposición se evaluó que fueron sacados del expedienteĀ Ā«por losĀ embates judicialesĀ del Gobierno nacional de los Ćŗltimos dĆas que tuvieron su epicentro en el discurso de apertura de sesiones del CongresoĀ deĀ Alberto FernĆ”ndezĀ y el alegato de Cristina Kirchner en la causa deĀ dólar futuro. āLa vicepresidenta denuncia permanentemente persecución judicial,Ā que lawfare y demĆ”s, pero resulta que los jueces fallan a su favorĀ en la causa de su doble pensión y su retroactivo millonarioā, advirtió Alfredo Cornejo.
Todo comenzó cuando Kirchner inició una demanda en 2017 despuĆ©s de que durante el gobierno de Mauricio Macri el Ministerio de Desarrollo Social, presidido por Carolina Stanley, dictara una resolución que impedĆa el doble cobro del beneficio previsional vitalicio. Ella reclamó entonces la devolución de la pensión del expresidente NĆ©stor y las sumas retenidas en concepto de Impuesto a las Ganancias.
Al igual que el resto de los expresidentes, exvicepresidentes y exintegrantes de la Corte Suprema, CFK goza del beneficio de la Asignación Mensual Vitalicia, previsto en la Ley 24.018.Ā Pero la entonces diputada Margarita Stolbizer denunció que habĆa irregularidades en el cobro de las dos pensiones, una por su mandato y otra por el de su esposo.
Los pasos a seguir son pura obviedad. Los legisladores opositores intervinientes ahora apelarÔn la decisión del Juez ante la CÔmara Federal de la Seguridad Social mientras la expresidenta y el mismo Alberto FernÔndez continúan el ataque y la confrontación con los encargados de impartir justicia.