«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Juicio a un presidente (y II). Entrevista a David Espinosa, abogado del equipo de Uribe
Juicio a un presidente (y II). Entrevista a David Espinosa, abogado del equipo de Uribe

David Espinosa: ‘Estamos a horas de una decisión judicial trascendental para el futuro del presidente Uribe’

4 de marzo de 2021

Escribo esta entrevista faltando horas para que la Fiscalía General de Colombia tome una decisión histórica sobre el futuro del expresidente colombiano Álvaro Uribe.

En la primera entrega contamos parte de la historia de cómo la Corte Suprema de Justicia del país andino ocultó durante casi un año una investigación contra el expresidente Uribe; con manejos oscuros en flagrante violación de la Ley; con la interceptación ilegal al teléfono del expresidente; el manejo de la Justicia al servicio de intereses personales dentro de las Altas Cortes; el rol de un Senador – dentro de un plan – de nombre Iván Cepeda; la manipulación de  información; y las denuncias de falsos testigos conforman una madeja en donde el testimonio de un convicto por secuestro y asesinato, Monsalve, se asoma para protagonizar la consumación de la vindicta contra Uribe

David Espinosa es el abogado del equipo del expresidente Álvaro Uribe Vélez que estuvo presente en muchas de las declaraciones de los testigos ante la Corte Suprema de Justicia. 

El abogado David Espinosa junto al expresidente Álvaro Uribe

¿La decisión de la Fiscalía en las próximas horas es determinante para el expresidente Uribe?

—Por supuesto. Esto es muy importante, es la decisión de la Fiscalía después de analizar de manera independiente, si cree que hay caso o si cree que no hay caso, de si cree que lo que hizo la Corte fue montaje o no. Es una decisión trascendental. 

Es una gran expectativa. Una decisión que compete solo a la Fiscalía por uno de dos caminos, o nos vamos a juicio o se muere el proceso.

Pero en cualquiera de las dos decisiones hay un trecho largo por recorrer.  

—Si la Fiscalía decide ir a juicio, pues simplemente radica el escrito de acusación y es una decisión casi que automática. Pero si decide irse por el camino de la preclusión, que es lo que nosotros aspiramos, no es automático, tiene que ir donde un juez y solicitarle la preclusión y el juez le podrá decir, sí o no.

¿El juicio puede volver a la Corte Suprema?

—A la Corte solo volvería si la Fiscalía decide acusar; si vamos a un juicio; si perdemos el juicio frente a un juez del circuito; si se apela y se pierde la apelación ante el Tribunal Superior; y si frente a la decisión del Tribunal Superior de mantener una condena nosotros presentáramos un recurso extraordinario de casación que, ese volvería a la Corte. Sería la única forma de que volviera llegar a la Corte, si perdemos todo de aquí en adelante. 

¿Como expresidente tiene algún beneficio?

—Ningún fuero porque el fuero del presidente es funcional y para la época de los hechos estas serían conductas posteriores a su presidencia e independiente de su rol como Congresista que eso está fuera de debate porque gracias a que eran cosas que no tenían que ver con su función congresional fue que se le permitió salir del Congreso y volver a la Fiscalía. 

Pareciera que todo ha sido bien hilvanado. Escogiendo fechas adecuadas fuera de sus mandatos presidenciales.

—Completamente.    

¿Usted participó en las declaraciones de la mayoría de los testigos?

—Sí, yo participé en toda esa primera tanda de las prácticas probatorias de los testigos en la Corte Suprema de Justicia y pude escuchar un gran porcentaje de testimonios que corroboraban la verdad de los hechos que, Uribe no había tenido nada que ver.

¿Cuántos testimonios escuchó?  

—Aproximadamente 30.

¿Hay uno o más de un ‘Testigo Estrella’?  

—Sí, hay unos testigos estrellas. No obstante, este proceso tiene diferentes historias que tienen como común denominador que el presidente Uribe tenía como propósito manipular las declaraciones de varios testigos. Entonces abrimos seis capítulos para tratar de entender, lo que nosotros denominamos los episodios, y cada episodio tiene unos personajes, fechas diferentes, situaciones, modo, tiempo, lugares diferentes. En cada capítulo hay testigos estrellas, tanto de acá como de allá. 

¿El presidente Uribe acusó a Iván Cepeda por manipular testigos?

—Exactamente.

¿En qué se basó la denuncia?

—El presidente en esa época tuvo como principal testigo al papá de Juan Guillermo Monsalve. El papá de Juan Guillermo Monsalve fue a una fiscalía de Medellín, de manera independiente incluso antes de que nosotros presentáramos la denuncia, y dijo que, todo lo que estaba diciendo su hijo a Iván Cepeda era mentira, que eso que su hijo estaba relatando no solamente no pasó, sino que su hijo no estuvo en ese lugar, que su hijo estaba diciendo mentiras. 

A propósito de eso, fue que nos enteramos de que lo que Iván Cepeda estaba publicitando era mentira y que estaba haciendo esos ofrecimientos y por eso en el año 2012 Uribe presenta esa denuncia.

¿Qué declaró el testigo Monsalve ante la Corte?

—Juan Guillermo Monsalve dice que Álvaro Uribe es el fundador del bloque Metro de las Autodefensas y que en una finca (que se llamaba La Carolina) que tenían o en la que los Uribes tenían participación y de la que el papá de Monsalve era mayordomo o era cuidandero, entrenaban paramilitares. Eso es lo que le dice Monsalve a Cepeda y lo que publicita Cepeda. 

¿La Corte abre una investigación solo por esa declaración de Monsalve?

—La Corte abre esa investigación por la declaración de Monsalve y por otras declaraciones de otros paramilitares que consiguió Cepeda. Uno de ellos alias Alberto Guerrero o Pipintá que también fue conseguido por Cepeda y dice una historia similar que, Uribe era el fundador del bloque Metro de las AUC.

¿Hay exparamilitares que hayan declarado lo contrario?

—Todos. Todos los que efectivamente estuvieron en esa zona, todos lo que efectivamente estuvieron en esos Bloques, todos los que efectivamente participaron y están condenados por haber participado en esos Bloques. Dicen, primero, que nunca conocieron a Monsalve; que Monsalve es completamente inexistente, que esa persona nunca fue parte de los paramilitares. De hecho, sus condenas no son por paramilitarismo sino por secuestro y por homicidio.

¿Monsalve declaró que fue paramilitar?

—Él dice que es paramilitar, él dice que fue paramilitar, incluso aportó fotos con camuflaje. Hay un testigo que se llama Enrique Pardo Hasche que fue compañero de él en la cárcel y fue a relatar ante la Corte que su compañero de celda Juan Guillermo Monsalve le confesó que todo lo que él estaba diciendo en contra de Uribe era mentira y que incluso esa famosa foto se la tomó con un camuflaje nuevo que acababa de comprar; que todo era un montaje.

¿Cuánto tiempo lleva preso Monsalve?

—No tengo la certeza. Por ahí desde 2009 o 2010.

¿Monsalve se acogió al proceso de desmovilización de las autodefensas que creo recordar fue entre el 2003 y 2006 durante la presidencia del expresidente Uribe?

—No se acogió. Porque él está condenado por delitos comunes, secuestro y homicidio. Él intentó años después de que se le reconociera como paramilitar en Justicia y Paz, y le dijeron que no.  

¿Existe algún jefe paramilitar que comparta la declaración de Monsalve?

—Ninguno que nosotros conozcamos.

¿Hay algún jefe paramilitar que no la comparta?

—Muchos.

¿Me puede mencionar quiénes? ¿Alguno declaró en la Corte?

—Hasta el momento en la Corte y en este proceso no ha declarado ningún jefe paramilitar. La Corte tenía declaración de Salvatore Mancuso, que iba a ser por videoconferencia desde una cárcel federal estadounidense, y ese día salió una de las personas de la prisión diciendo que lastimosamente en esa fecha no se podía trasladar al interno al salón donde se iba a hacer la entrevista porque había un peligro de seguridad con algunos internos y que no les permitía trasladar a Salvatore Mancuso a donde se iba a hacer la entrevista. Sin embargo, a pesar de que todos los presentes escuchamos en inglés lo que dijo aquel señor de la prisión, la Corte dejó constancia de que Salvatore Mancuso no había querido salir a declarar, lo cual no se correspondía con la verdad. 

¿Usted estaba presente ese día en la Corte?

—Sí, yo estaba presente, yo lo escuché por videoconferencia.

Tengo información de que usted estudió en una Universidad en Puerto Rico

—Yo estudié en un colegio bilingüe en Colombia, en una Universidad que requirió para mi grado la aprobación de mis exámenes de inglés; estudié en una Universidad en Puerto Rico cuyos textos eran cien por cien en inglés. Hablo inglés no digo que perfectamente, pero por supuesto que lo entiendo. 

Entonces usted tiene un conocimiento del inglés para entender lo que comunicó el funcionario de la cárcel.

—Correcto.

¿Mancuso sigue en los EE UU? ¿Se le ha vuelto a solicitar otra declaración?  

—Entendemos que sigue en los EE UU y la defensa insistió persistente y permanentemente en que se escuchara a Salvatore Mancuso. Para nosotros era muy importante escuchar la declaración de él y la Corte no insistió en llamarlo. Dejó la constancia que no correspondía con la traducción, con la verdad. Era una declaración que teníamos derecho a que se practicara. 

¿Han tenido conocimiento de que Iván Cepeda haya hecho contacto con algún jefe paramilitar?

—No tenemos conocimiento. Si lo hubiésemos tenido lo hubiésemos puesto al tanto de las autoridades. Lo que sí sabemos es que en el pasado Iván Cepeda junto con la exsenadora Piedad Córdoba estuvieron en cárceles americanas buscando hablar con este tipo de personajes. Así lo declara el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez alias el Tuso Sierra, quien asegura que ellos se entrevistaron con él y con Salvatore Mancuso. Y parece que hubo allí otro parlamentario de nombre Rodrigo Lara. 

Así como Iván Cepeda iba a cárceles colombianas, también fue a cárceles americanas. Parece que también contactó a otro jefe paramilitar alias Don Berna, aunque de este no tengo total certeza. De ahí la importancia que se hubiese podido escuchar en la Corte a Salvatore Mancuso y a Tuso Sierra para saber qué les dijo Iván Cepeda, si les hizo algún ofrecimiento. La verdad, nosotros sí sentimos que la Corte no tenía interés de escucharlos.

¿Quién es Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias ‘Monoleche‘?

—Un paramilitar que al parecer tuvo mucha cercanía con los hermanos Castaños que fueron los fundadores indiscutibles de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Monoleche tenía un alto grado de confianza que lo hacía una persona por lo menos conocida dentro del ámbito de los paramilitares.

¿Qué papel juega Monoleche en todo esto? ¿Es un testigo que tiene una versión distinta a Monsalve?

—Según lo que nosotros pudimos investigar como equipo de defensa a través de nuestro equipo de investigación, existían declaraciones previas de estas personas que podían confirmar o desvirtuar lo que estaba diciendo Monsalve que, básicamente, es que Uribe era paramilitar. Si hay una persona que está diciendo eso (Monsalve) a la que nadie conoce ni nadie reconoce como paramilitar, pues, ¿por qué no traemos al juicio a una persona que supuestamente conoció a todos los paramilitares porque trabajaba con los Castaños para que diga si él en alguna parte vio a Álvaro Uribe o supo de que Álvaro Uribe tenía algo que ver con la conformación de grupos paramilitares? Nos parecía una prueba idónea. Su declaración hubiese sido pertinente porque podría tener ese conocimiento o no tenerlo. Pero la Corte tampoco quiso escucharlo.  

Era una declaración que se había programado por el magistrado que apertura la investigación (Barceló) y que después el magistrado Reyes dijo que desestimó esa prueba.

Llama la atención que la Corte toma la declaración de un testigo -Monsalve- de supuestos hechos que habrían ocurrido cuando éste tenía siete años, y, por el contrario, no toma la declaración de reconocidos paramilitares. 

—Sí. Pero además con un componente adicional. En este caso en particular, se adelantó una investigación de espaldas a la defensa. Nosotros no sabíamos que se estaba investigando al presidente Uribe de casi ocho meses. Nosotros empezamos a saber de la existencia de este proceso porque periodistas afines a la izquierda en Colombia comenzaron a publicar piezas de ese expediente. Los periodistas lo publicaban y nosotros, que no teníamos conocimiento de ese proceso, íbamos a la Corte con derecho de petición: «digan si están investigando al presidente Uribe». Y nos respondían: ‘que no, que no y que no’.

 Y después un día apareció no solamente que sí que lo estaban investigando en ese radicado, si no que nos llamaban a indagatoria. Y ellos tuvieron una etapa de indagatoria secreta en la que escucharon a Monsalve, a la esposa de Monsalve y a otras personas. Y como las escucharon secretamente pues la defensa no pudo hacerse presente en la práctica de esas pruebas, ni se pudo contrainterrogar a esos testigos y tampoco se pudo ejercer el derecho a la defensa. Más adelante dijeron algo inaceptable: «es que nosotros no les habíamos notificado que estábamos investigando a Uribe en ese expediente 52240 porque es que en ese momento todavía no sabíamos que íbamos a investigar a Uribe porque era una investigación contra indeterminados. Estábamos investigando unos hechos a ver qué responsables podían salir y solo hasta el día de hoy les estamos notificando».

¿Por qué digo yo que es un argumento inaceptable? Porque la Corte Suprema de Justicia de Colombia está establecida para resolver solamente casaciones de los procesos ordinarios que le llegan de los jueces y la única posibilidad que le permite la Constitución de investigar es cuando se está frente al caso de un congresista. Si tú no tienes certeza de que estás investigando a un congresista no tienes competencia como Corte Suprema de Justicia para adelantar una investigación. Entonces, si usted no tenía certeza de a quién estaba investigando, mande eso para la Fiiscalía que es la que puede investigar a todos los ciudadanos. Si no tiene la certeza de que está investigando a un congresista no puede adelantar una instrucción. Aun así, lo hicieron.

¿En ese lapso en que fue secreta y que estaban investigando “indeterminados”, en ese lapso estuvieron grabando a un Senador?

—No solamente entrevistaron testigos impidiendo el derecho a la defensa, sino que adicionalmente adelantaron actividades investigativas como por ejemplo la interceptación telefónica, por supuesto que de Uribe. Pero allí se excusan con otro argumento inadmisible. Dicen: «nosotros estábamos escuchando a otro congresista que se llama Milton Manyoma en otro radicado. Porque es que el congresista cuando le preguntamos por su teléfono él dio el teléfono de Uribe». Este congresista que lo es de un Departamento del Pacífico colombiano salió en una nota de prensa diciendo: «eso es falso, yo nunca en mi vida he dado un teléfono distinto a mi teléfono». Con base en esa excusa comenzaron a escuchar el teléfono del presidente Uribe. Y si, aun así, los investigadores de la Corte no tenían la agudeza para identificarlo, lo cierto es que la primera grabación que realiza la Corte que nosotros tenemos registrada es una entrevista que concede el presidente Uribe a una emisora regional aquí en Colombia. La periodista lo llama y el presidente contesta, y le dice: ´buenas tardes habla Álvaro Uribe Vélez, estoy listo para la entrevista´. Y empieza a hablar. Es imposible que alguien no se iba a dar cuenta que se trataba del presidente Uribe. 

¿Solo fue un funcionario el que escuchaba o fueron varios?

—Parece que había un funcionario dedicado a escuchar. Pero obviamente había una cadena de reportes que se tuvo que haber dado. Ellos tenían que saber.

¿Ustedes como defensa tuvieron acceso a esa cadena de reportes?, ¿la defensa tiene derecho a solicitarla?, ¿la defensa puede preguntar al funcionario si reconoció la voz del expresidente Uribe?

—Hemos denunciado penalmente al funcionario que realizó esas interceptaciones para que responda. Esa es una investigación que hoy en día se está adelantando ante la Fiscalía General de la Nación. Y adicionalmente hay una denuncia en contra del magistrado Barceló -quien ordenó esas interceptaciones- que se está tramitando ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes en Colombia que es la encargada de investigar el comportamiento posiblemente penal de los Magistrados de las altas Cortes.  

¿Cuál es el proceso dentro de la Corte para elegir al Magistrado que llevaría una investigación? Lo pregunto porque el magistrado Barceló repite en todas las actuaciones.

—Esa es una excelente pregunta. Porque ese es uno de los reparos que también hizo la defensa. Cuando los casos llegan a la Corte en teoría debe haber un reparto aleatorio, transparente, de conformidad a las reglas que ellos han establecido de reparto. El que estaba investigando a Iván Cepeda por la denuncia que le puso el presidente era Barceló, el que archivó el proceso de Cepeda fue Barceló, el que compulsó copias porque creía que Uribe era un bandido fue Barceló, pero ese proceso nuevo que se abre por la decisión de Barceló se lo asigna él mismo (Barceló) y mientras se está resolviendo la compulsa de copias y la apertura de un nuevo proceso que se sometió a un recurso de reposición se abre este nuevo proceso de Monsalve (52240) por la información que aporta el abogado de Iván Cepeda y también se lo asignan a Barceló, o se lo asigna él mismo, que es una persona que en el mejor de los casos tenía su criterio comprometido y estaba impedido de conocer de este caso.  

Usted ha dicho, “se lo asignan a Barceló o se lo asigna él mismo”. En cualquiera de los dos casos, ¿es complicidad? ¿Y quién está por encima de la Corte Suprema de Justicia?

—En realidad, nadie.

¿En qué año se inicia el proceso?

—Entre el 20, 21 y 22 de febrero de 2018.  

¿Cuál fue el período presidencial de Juan Manuel Santos?

—De agosto de 2010 a agosto de 2018.

¿Por qué la Corte no escuchó al paramilitar Tuso Sierra?  

—Porque el día que lo citaron fue un par de horas antes. El muy respetuosamente se comunicó con la Corte diciendo que un Juez lo había citado para una diligencia para ese día y a esa misma hora: `yo sí quiero ir, pero no puedo estar en dos diligencias judiciales al mismo tiempo´. La Corte simplemente decidió no volverlo a citar. 

¿Me quiere decir que se excusó y a pesar de eso la Corte no le volvió a asignar otra fecha? 

—Sí, la Corte nunca lo volvió a agendar.

Monsalve se retracta con un compañero de celda de nombre Enrique Pardo Hasche.

—Correcto. En teoría, en teoría, Monsalve les dijo a varias personas su deseo de retractarse. Entre esas personas a Hasche y a otras que lo visitaban como era Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche.

Hablemos de la esposa de Monsalve. ¿qué tiene que ver ella en el caso? 

—Nosotros creemos que tiene mucho que ver. La esposa de Monsalve la conoce cuando él estaba privado de libertad. Es una médica que iba a la cárcel y terminan teniendo una relación. Cuando se escucha que Monsalve se quiere retractar, el abogado Diego Cadena lo va a visitar a la cárcel y le dice: ´estamos escuchando que usted se quiere retractar. Usted puede hacer una carta dirigida a la Corte diciendo que se quiere retractar´. Entonces Monsalve dice: ´listo, yo hago esa carta´. Cadena le responde: ´ ¿esa carta me la entrega ya?, ¿o cuándo? ´Monsalve: ´yo se la entrego después´. 

Finalmente se establece que el conducto para entregar la carta va a ser la mujer de Monsalve y entonces ella se comunica con Diego Cadena.

¿Cómo se llama la señora?

—Deyanira Gómez. 

Ella se comunica con Diego Cadena telefónicamente y le empieza a hablar en un lenguaje que a Diego Cadena se le prenden todas las alarmas: 

Habla con Deyanira la esposa de Monsalve, «cuénteme qué es lo que ustedes le están pidiendo a mi esposo que haga, ¿qué es lo que ustedes quieren que mi esposo declare?». – Frente a esas palabras, frente a ese uso del lenguaje, Diego Cadena le dijo: «Un segundo, nosotros no queremos que su esposo haga nada ni le estamos pidiendo a su esposo que haga nada. Él es el que supuestamente está mandando mensajes de que se quiere retractar y nosotros simplemente estamos prestos de escuchar esa declaración o para llevarla a la Corte. Pero nosotros ni le estamos ofreciendo ni le estamos pidiendo que diga cosas que no son ciertas». 

Pero ella, consciente de que la estaban grabando, fue la primera que intentó hacer ver como si el origen de esa petición viniera de Cadena y no viniera de Monsalve. A Cadena le pareció muy raro eso, hizo las aclaraciones y ahí están las grabaciones donde él la interrumpe y hace las aclaraciones. Finalmente se reúnen en una cafetería donde obviamente había gente que estaba grabando esa conversación y ahí le iban a dar la supuesta carta. Y nuevamente se repite un escenario similar. Deyanira: ´Es que ustedes le están pidiendo, y qué es lo que le van a dar a mi esposo por decir eso´. Y Diego Cadena astutamente, le dice: ´a él ni se le va a dar nada, ni se le va a pedir nada. Usted creo que está mal interpretando las cosas´. 

Finalmente, tampoco recibe la carta en esa reunión personal. Finalmente, la carta llega a la Corte, pero llega una carta donde Monsalve dice que lo que él estaba diciendo era por presiones de Álvaro Uribe y de Diego Cadena. Algo completamente diferente.

¿La defensa llegó a ver la carta?

—Sí, esa carta está en el expediente.

¿Para retractarse Monsalve tenía que contactarse con el abogado de Uribe o él a través de su abogado podía contactarse con la Corte?

—Ninguna. Ninguna. Si él hubiera querido lo hubiera hecho personalmente. 

¿Ha cambiado la situación económica de Monsalve?

—Hemos encontrado que coincidencialmente con las fechas en que sucedió esto, Deyanira adquirió unos bienes de valores realmente significativos: unas fincas, unas casas, una finca que está a nombre de ella, la otra mitad a nombre de la mamá de ella, que es la finca donde viven los papás de Monsalve. Estamos tratando de establecer una línea de investigación que demuestre que todos esos bienes que adquirió Deyanira coincidencialmente en esas mismas fechas fueron la remuneración que recibió Monsalve y que se puso en cabeza de ella, para todo este montaje en contra del presidente Uribe. Sobre esto también hay una denuncia penal y se está adelantando en la fiscalía. Sabemos que Monsalve es un hombre de origen humilde, su papá era campesino trabajador. Con el tiempo Monsalve se dedica a la criminalidad y como consecuencia de ese estilo de vida seguramente habrá adquirido un patrimonio fruto de esa vida. Él es condenado por secuestro, por homicidio.

Secuestro y homicidio.

—Sí, nada que ver como paramilitar.

Monsalve se encuentra en una cárcel, Iván Cepeda es un senador, entonces, en el caso de que Monsalve hubiese enviado una carta a la Corte retractándose, ¿su vida hubiese estado en peligro?

—No lo sé. 

¿O en el caso de no haber aceptado un ofrecimiento de Cepeda? Son unas situaciones de vulnerabilidad.

—Sin duda, una cárcel es una cárcel y cualquier cosa puede suceder en el interior. 

Pero también estamos hablando de un delincuente que tiene una condena muy larga.

—La percepción de la vida de una persona que está condenada a tantos años es diferente. Si ya sabes que no vas a salir nunca, tus prioridades son tener mejor comida, tener una cama más grande, una cama para él solo, y él ya no está en las instalaciones del centro penitenciario, lo trasladaron a las casas fiscales de La Picota, una casita para él solo, con su cuarto, con su sala. 

Para un preso condenado a 40 años.

—Es lo máximo. Es la mejor que él puede tener.

¿La Fiscalía va a utilizar todos estos testimonios que tomó la Corte o la Fiscalía empezó desde cero a investigar?

—No puede empezar desde cero porque a ellos les llega todo el expediente de la Corte y lo tienen que estudiar y lo estarán estudiando. ¿Qué estará haciendo la Fiscalía en este momento? No lo sabemos porque el proceso llega a la Fiscalía y se convierte de proceso inquisitivo (proceso de la Ley 600) a un proceso adversarial (proceso de Ley 906) es decir que, lo que está adelantando es una investigación preliminar y es de manera reservada. ¿Qué está estudiando la Fiscalía? Insisto, no sabemos. Sabemos que le llegó todo el expediente de la Corte y lo debe tener como un elemento material probatorio adicional. Pero la Fiscalía responsablemente debería hacer una investigación autónoma. Seguramente está llamando a muchos de esos testigos, pero como la práctica probatoria en este sistema solamente se da en el juicio oral y estamos muy lejos de llegar allá, ¡ojalá nunca lleguemos allá! lo que está ocurriendo en este momento es una investigación reservada, privada de la Fiscalía, donde se está formando un criterio que le permita concluir si tiene un caso o que pida la preclusión.

Pero a la Fiscalía le llega un expediente que está viciado y además han sido pocos días para investigar en comparación con el tiempo que tuvo la Corte.

—Lo del tiempo no. Pero lo de la metodología sí. En la Corte pasaron muchas cosas raras y la Fiscalía no está obligada a hacer lo que hizo la Corte porque si no, es una pantomima de Justicia. 

Otras entrevistas
Noticias Relacionadas
.
Fondo newsletter