Escribo esta entrevista faltando horas para que la FiscalĆa General de Colombia tome una decisión histórica sobre el futuro del expresidente colombiano Ćlvaro Uribe.
Es una gran expectativa. Una decisión que compete solo a la FiscalĆa por uno de dos caminos, o nos vamos a juicio o se muere el proceso.
āPero en cualquiera de las dos decisiones hay un trecho largo por recorrer.
āSi la FiscalĆa decide ir a juicio, pues simplemente radica el escrito de acusación y es una decisión casi que automĆ”tica. Pero si decide irse por el camino de la preclusión, que es lo que nosotros aspiramos, no es automĆ”tico, tiene que ir donde un juez y solicitarle la preclusión y el juez le podrĆ” decir, sĆ o no.
āĀæEl juicio puede volver a la Corte Suprema?
āA la Corte solo volverĆa si la FiscalĆa decide acusar; si vamos a un juicio; si perdemos el juicio frente a un juez del circuito; si se apela y se pierde la apelación ante el Tribunal Superior; y si frente a la decisión del Tribunal Superior de mantener una condena nosotros presentĆ”ramos un recurso extraordinario de casación que, ese volverĆa a la Corte. SerĆa la Ćŗnica forma de que volviera llegar a la Corte, si perdemos todo de aquĆ en adelante.
āSĆ, hay unos testigos estrellas. No obstante, este proceso tiene diferentes historias que tienen como comĆŗn denominador que el presidente Uribe tenĆa como propósito manipular las declaraciones de varios testigos. Entonces abrimos seis capĆtulos para tratar de entender, lo que nosotros denominamos los episodios, y cada episodio tiene unos personajes, fechas diferentes, situaciones, modo, tiempo, lugares diferentes. En cada capĆtulo hay testigos estrellas, tanto de acĆ” como de allĆ”.
āĀæEl presidente Uribe acusó a IvĆ”n Cepeda por manipular testigos?
A propósito de eso, fue que nos enteramos de que lo que IvÔn Cepeda estaba publicitando era mentira y que estaba haciendo esos ofrecimientos y por eso en el año 2012 Uribe presenta esa denuncia.
āJuan Guillermo Monsalve dice que Ćlvaro Uribe es el fundador del bloque Metro de las Autodefensas y que en una finca (que se llamaba La Carolina) que tenĆan o en la que los Uribes tenĆan participación y de la que el papĆ” de Monsalve era mayordomo o era cuidandero, entrenaban paramilitares. Eso es lo que le dice Monsalve a Cepeda y lo que publicita Cepeda.
āĀæLa Corte abre una investigación solo por esa declaración de Monsalve?
āĀæHay exparamilitares que hayan declarado lo contrario?
āTodos. Todos los que efectivamente estuvieron en esa zona, todos lo que efectivamente estuvieron en esos Bloques, todos los que efectivamente participaron y estĆ”n condenados por haber participado en esos Bloques. Dicen, primero, que nunca conocieron a Monsalve; que Monsalve es completamente inexistente, que esa persona nunca fue parte de los paramilitares. De hecho, sus condenas no son por paramilitarismo sino por secuestro y por homicidio.
āNo tengo la certeza. Por ahĆ desde 2009 o 2010.
āĀæMonsalve se acogió al proceso de desmovilización de las autodefensas que creo recordar fue entre el 2003 y 2006 durante la presidencia del expresidente Uribe?
āUn paramilitar que al parecer tuvo mucha cercanĆa con los hermanos CastaƱos que fueron los fundadores indiscutibles de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Monoleche tenĆa un alto grado de confianza que lo hacĆa una persona por lo menos conocida dentro del Ć”mbito de los paramilitares.
āSĆ. Pero ademĆ”s con un componente adicional. En este caso en particular, se adelantó una investigación de espaldas a la defensa. Nosotros no sabĆamos que se estaba investigando al presidente Uribe de casi ocho meses. Nosotros empezamos a saber de la existencia de este proceso porque periodistas afines a la izquierda en Colombia comenzaron a publicar piezas de ese expediente. Los periodistas lo publicaban y nosotros, que no tenĆamos conocimiento de ese proceso, Ćbamos a la Corte con derecho de petición: Ā«digan si estĆ”n investigando al presidente UribeĀ». Y nos respondĆan: ‘que no, que no y que no’.
āĀæSolo fue un funcionario el que escuchaba o fueron varios?
āParece que habĆa un funcionario dedicado a escuchar. Pero obviamente habĆa una cadena de reportes que se tuvo que haber dado. Ellos tenĆan que saber.
āĀæUstedes como defensa tuvieron acceso a esa cadena de reportes?, Āæla defensa tiene derecho a solicitarla?, Āæla defensa puede preguntar al funcionario si reconoció la voz del expresidente Uribe?
āHemos denunciado penalmente al funcionario que realizó esas interceptaciones para que responda. Esa es una investigación que hoy en dĆa se estĆ” adelantando ante la FiscalĆa General de la Nación. Y adicionalmente hay una denuncia en contra del magistrado Barceló -quien ordenó esas interceptaciones- que se estĆ” tramitando ante la Comisión de Acusaciones de la CĆ”mara de Representantes en Colombia que es la encargada de investigar el comportamiento posiblemente penal de los Magistrados de las altas Cortes.
āĀæCuĆ”l es el proceso dentro de la Corte para elegir al Magistrado que llevarĆa una investigación? Lo pregunto porque el magistrado Barceló repite en todas las actuaciones.
āPorque el dĆa que lo citaron fue un par de horas antes. El muy respetuosamente se comunicó con la Corte diciendo que un Juez lo habĆa citado para una diligencia para ese dĆa y a esa misma hora: `yo sĆ quiero ir, pero no puedo estar en dos diligencias judiciales al mismo tiempoĀ“. La Corte simplemente decidió no volverlo a citar.
āĀæMe quiere decir que se excusó y a pesar de eso la Corte no le volvió a asignar otra fecha?
āSĆ, la Corte nunca lo volvió a agendar.
ā Monsalve se retracta con un compaƱero de celda de nombre Enrique Pardo Hasche.
āCorrecto. En teorĆa, en teorĆa, Monsalve les dijo a varias personas su deseo de retractarse. Entre esas personas a Hasche y a otras que lo visitaban como era Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche.
āMonsalve se encuentra en una cĆ”rcel, IvĆ”n Cepeda es un senador, entonces, en el caso de que Monsalve hubiese enviado una carta a la Corte retractĆ”ndose, Āæsu vida hubiese estado en peligro?
āPero a la FiscalĆa le llega un expediente que estĆ” viciado y ademĆ”s han sido pocos dĆas para investigar en comparación con el tiempo que tuvo la Corte.
āLo del tiempo no. Pero lo de la metodologĆa sĆ. En la Corte pasaron muchas cosas raras y la FiscalĆa no estĆ” obligada a hacer lo que hizo la Corte porque si no, es una pantomima de Justicia.
Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+info)
Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, asà como otros derechos, como se explica en la información adicional (+info)
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra pĆ”gina web: PolĆtica de Privacidad
Configuración de Cookies
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrƔs que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies adicionales
Cookies analĆticas
Identidad: Google
Cookies de Google Analytics:para obtener información que permite medir cómo interactúan los usuarios con el contenido del Servicio + info
Cookies publicitarias
Identidad: OneSignal
Cookies de OneSignal, para enviar al usuario avisos o contenidos personalizados por medio de notificaciones push + info
”Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!