Con información de NTN24
El Parlamento venezolano presidido por Juan Guaidó ha reformado el Estatuto de la Transición, y con esta acción busca dar continuidad constitucional del Poder Legislativo Nacional hasta 5 enero de 2022 o hasta que haya elecciones presidenciales libres, lo que ocurra primero.
La reforma promovería la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, así como el restablecimiento de la democracia.
El texto busca dar continuidad constitucional del Poder Legislativo Nacional que funcionará a través de la Comisión Delegada.
Se establece la eliminación del Centro de Gobierno el cual será sustituido por Consejo Político, como órgano colectivo de coordinación seguimiento y evaluación de la acción de la presidencia encargada.
«La actuación del Consejo Político se orientará a la procura de elecciones libres, justas y verificables, al pleno restablecimiento del orden constitucional, de la separación de poderes, y al rescate del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia en el país«, señaló el partido Primero Justicia.
La modificación ocurre luego del fraude parlamentario convocado por la dictadura de Nicolás Maduro que fue rechazado por la comunidad internacional.
“Esta modificación sirve al país, sirve a los diputados, sirve a los intereses de la República”, señaló el presidente interino, Juan Guaidó.
Por su parte, Piero Maroun, jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática, informó que los diputados salvaron su voto pues consideran que la AN debe funcionar en sesiones plenarias y no en una Comisión Delegada como establece la reforma.
El comisionado para las Relaciones Exteriores del gobierno interino, Julio Borges, aseguró que trabajará junto a la comunidad internacional para lograr aplicar esta reforma y lamentó que el estatuto no haya sido aprobado bajo unanimidad.