El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, y el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, han llamado este miércoles, entre piropos y elogios mutuos, a intensificar la amenaza izquierdista en la Iberosfera. «Pablo, compañero, un gusto gigante hablar contigo. Para mí es un honor», ha dicho Boric en ‘La Base’, el nuevo programa del digital ultraizquierdista ‘Público’ dirigido por el exvicepresidente del Ejecutivo español.
Boric ha comenzado la entrevista elogiando a su entrevistador y señalando que en Apruebo Dignidad son «herederos de la carga histórica de la figura de Salvador Allende«, el mismo que dijo en 1971 en un acto público en Valparaíso «yo no soy Presidente de todos los chilenos, soy Presidente de la Unidad Popular».
Y ha hecho un guiño a la unión internacional de la izquierda, a la que quiere contribuir: «La vieja frase ‘proletarios del mundo, uníos‘, a la que hoy día le podríamos cambiar el sustantivo (?), sigue estando plenamente vigente (…), el viejo internacionalismo de la izquierda tiene que volver a estar presente (…)». «Espero contribuir a la renovación y reimaginación de las fuerzas de izquierda progresistas».
El presidente electo, el mismo que ha incluido tres ministros comunistas en su Gobierno y que ya ha avanzado que es «imprescindible» la liberación de los delincuentes que saquearon e incendiaron Chile en la revuelta izquierdista del 18-O, ha resaltado la «anomalía» que supone, a su juicio, la Constitución de 1980, la misma que recogió que las personas son libres e iguales en dignidad y derechos, y que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y que estableció el derecho de propiedad y el principio de libertad personal y económica… y su «esperanza» en la Convención Constituyente. «Ahora vamos a escribir una Constitución (otra) de manera democrática, paritaria, con participación de los pueblos originarios…», ha afirmado
Así, ha señalado que en Chile deben reconocer «el derecho de existencia a los mapuches». «Ustedes en España están acostumbrados a tener esa plurinacionalidad, Chile se forjó como estado-nación desde una cultura muy centralista, negando sus diversidades. Chile es un territorio donde habitan muchos pueblos». Y ha terminado la entrevista invitando a Iglesias, su «compañero», a su toma de posesión el 11 de marzo.
«Lo del 11 de marzo va a ser difícil, porque ya sabe que mi compañera (Irene Montero) es ministra del Gobierno España y a lo mejor le toca a ella participar en la delegación del Gobierno y tenemos tres hijos (…), pero el Gobierno español estará representado y habrá muchos compañeros que estarán muy felices de acompañarles», ha respondido Iglesias, que tras la entrevista ha confesado que ver a Boric «relajado, en un momento muy dulce que en política dura poco», ha alentado a la izquierda chilena a «seguir movilizándose» para defender al Gobierno e intentar «rehacer la correlación mediática de fuerzas» y ha presentado a Alfredo Serrano Mancilla, profesor del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen de Podemos que cobró del régimen chavista, y gurú económico del tirano Nicolás Maduro, que tendrá una sección en su programa titulada «La pizarra latinoamericana».