«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Incluye a presos, personal administrativo, policĆ­as, militares y al SNAI

La comisión encargada de revisar la situación carcelaria en Ecuador denuncia una red de corrupción en las prisiones

Agentes de la PolicĆ­a de Ecuador despliegan un operativo de seguridad en Guayaquil. Europa Press

La Comisión para el DiÔlogo Penitenciario y la Pacificación de Ecuador ha denunciado este martes que la corrupción en las cÔrceles del país incluye a presos, personal administrativo, policías, militares y al Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI).

Ā«Se ha creado una cultura de sobrevivencia, vendiendo favores, extorsionando, vendiendo protección dentro de las cĆ”rcelesĀ», ha indicado en un informe el sacerdote, experto en psicologĆ­a criminal y miembro de la comisión, Luis Barrios, tal y como recoge el diario ecuatoriano ‘El Comercio’.

Así, respecto a la corrupción Barrios ha subrayado que «desmantelar esto es posible, pero vamos a sufrir». A su juicio, «aunque no todos son corruptos, el problema mÔs grande que tiene Ecuador es el silencio». Asimismo, la Comisión ha enfatizado la deficiencia en la atención a los presos, lo que impide una efectiva rehabilitación social.

Por otro lado, Claudia Garzón, miembro de la Comisión, ha informado de que en el centro penitenciario de mÔxima seguridad en Guayaquil conocido como La Roca, se han hallado tres pistolas, cargadores, decenas de cartuchos e incluso municiones explosivas.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció el 16 de diciembre la creación de una comisión que trabajaría para establecer estrategias que ayudasen a «fortalecer» el sistema penitenciario, que se ha visto sacudido en los últimos meses por una oleada de inseguridad que se ha cobrado la vida de centenares de reos en diversos motines.

TEMAS |
.
Fondo newsletter