«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
EL OFICIALISMO TRANZA EN PRINCIPIOS

El Gobierno de PiƱera se ‘dispara en el pie’ con el nuevo retiro a los fondos de pensiones

La hipótesis de que Chile camina hacia un sendero populista es cada día mÔs evidente. Así lo demuestra el actuar de los parlamentarios oficialistas (centro-derecha) respecto de la votación sobre permitir, una vez mÔs, un retiro de dinero de los fondos previsionales.

Los efectos de la ola de violencia acaecida en Chile desde octubre de 2019, asĆ­ como las secuelas de la pandemia, han afectado directamente el bolsillo de miles de personas que han perdido sus puestos laborales, han sufrido recortes salariales o han debido palear los costos de la enfermedad. Con todo, lo cierto es que despuĆ©s de ambos eventos, las consecuencias socioeconómicas ―y los derivados efectos polĆ­ticos― se hacen evidentes en una parte importante de la población.

Frente a este panorama catastrófico, un grupo de diputados postuló a mediados de 2020 un proyecto de ley que facultarĆ­a a los cotizantes poder hacer un retiro ā€œde manera excepcional y por Ćŗnica vezā€ del 10 % de sus fondos previsionales, para asĆ­ ayudar con liquidez a las familias en un momento igual de excepcional.

A pesar de los intentos del Gobierno –que respondió con bonos y prĆ©stamos como medida–, los promotores de la iniciativa llamaban a la población general a manifestarse a favor de este retiro, por la necesidad vivida durante la pandemia.

Cabe recordar que mientras se discutĆ­a el proyecto, nuevas protestas se viralizaron en redes sociales, por parte de ciudadanos que alegaban no poder sustentar sus vidas debido al encierro de las cuarentenas focalizadas. En apoyo, el grupo performĆ”tico Delight Lab proyectaba con luz la palabra ā€œHambreā€ en el dorso del edificio Telefónica, uno de los mĆ”s emblemĆ”ticos de la capital. Se debe aclarar que el estudio que realizó este acto ha realizado otras proyecciones polĆ©micas, siempre ligadas a las acciones experimentadas desde octubre del 2019 en el paĆ­s.

Con todo, por mĆ”s excepcional que se mostró el retiro de los fondos ―y siendo este el argumento fundamental del apoyo de algunos parlamentarios oficialistas―, resultó que a los meses se aprobó un segundo retiro, esta vez con voluntad del Ejecutivo, y ya estĆ” avanzado un tercer retiro ā€œexcepcionalā€.

La consecuencia directa de estas acciones es la creación de un vacĆ­o en los fondos previsionales, con lo que ―en primer lugar― la supuesta ayuda cada vez llega a menos gente, considerando que un alto porcentaje de chilenos quedó sin ahorros por los dos retiros previos y, ademĆ”s, que diluye la oposición al proyecto de nacionalizar los recursos restantes, puesto que ―a causa de la primera― solo tienen ahorros previsionales el menor porcentaje de la población: los denominados ā€œsuperricosā€, hoy objetivo predilecto de los sectores demagógicos.

El desborde hacia un populismo socialista se podrĆ­a haber evitado si el oficialismo votara en contra de la medida, pero nuevamente parte de este sector ha anunciado el apoyo al proyecto, fundamentando su decisión en una supuesta insuficiencia en las medidas del Ejecutivo. Con esto, se ā€œdispara en los piesā€, apoyando una medida liderada por la principal carta opositora para ganar las elecciones presidenciales próximas –la ultraizquierdista Pamela Jiles– y enfrentando a su contingente en una pugna por despachar una ley inconstitucional.

Por este Ćŗltimo punto es que se espera que el Gobierno acuda esta vez al Tribunal Constitucional (TC) con el afĆ”n de anular la medida, pero con el costo de popularidad que implica el detener el proyecto mediante esta vĆ­a. Con el lamentable actuar del oficialismo ―quizĆ”s explicado por la popularidad del proyecto del retiro de fondos y la cercanĆ­a de las elecciones parlamentarias― se presencia un Ejecutivo abandonado, una coalición de Gobierno fragmentada y, lo peor de todo, un abandono de los principios de una sociedad libre, justa y responsable y, por tanto, el avance hacia un ―tal vez― insoslayable precipicio populista.

.
Fondo newsletter