La mayoría de los españoles -el 55%- considera la caza como «una actividad necesaria» y cree que tiene un impacto positivo en la actividad económica del medio rural y en el medio rural en su conjunto.
Así se desprende del estudio ‘Opiniones y actitudes de la sociedad española ante la caza’ elaborado por la consultora GAD3 para Fundación Artemisan, a través de más de 3.000 encuestas telefónicas aleatorias realizadas en todo el país durante los meses de marzo y abril de 2021.
Otros resultados del estudio revelan que más del 60% de los españoles coinciden en que no están dispuestos a pagar más impuestos para que la Administración Pública se haga cargo del control de poblaciones de fauna silvestre y, además, el 71% de los encuestados se posiciona a favor de utilizar la caza para llevar a cabo ese control.
Para la mayor parte de los españoles, la caza previene daños a cultivos, evita que animales salvajes se adentren en núcleos urbanos y reduce el número de accidentes en carretera.
Además, 9 de cada 10 españoles declaran estar preocupados por la progresiva despoblación de las zonas rurales en España y, en este sentido, la mayor parte de los encuestados cree que la caza supone una fuente de generación de empleo y una herramienta para fijar la población en el medio rural.
La defensa de VOX de la caza
El grupo parlamentario VOX el pasado mes de junio una proposición no de ley en el Parlamento andaluz en la que se instaba a la Junta a iniciar los trámites necesarios para declarar todas la modalidades de caza mayor y menor practicadas en la región como Bien de Interés Cultural y a proceder a su inscripción como tal en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía.
VOX ya recordó que la caza genera en España un beneficio de 6.475 millones de euros con un retorno fiscal de 614 millones. Así, señaló que más allá del impacto económico, que también contribuye al arraigo poblacional en zonas rurales amenazadas por la despoblación, la gestión cinegética supone un control de la sobrepoblación de las especies y de las enfermedades que las afecta así como el cuidado, la gestión y el mantenimiento del medio natural.
Para VOX, la actividad cinegética en España es «una herramienta imprescindible para la correcta gestión de los ecosistemas, de conservación del medio natural y de mejora de la biodiversidad». «Es un instrumento fundamental de gestión del territorio y uno de los motores económicos del mundo rural, actuando como actividad generadora de empleo que permite la fijación de la población», afirma la formación.