El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo el martes que usará decretos, una consulta popular y otras herramientas constitucionales para cumplir con su promesa de reactivar la economía del país, sin pasar por la Asamblea Nacional, donde los legisladores han rechazado todas sus propuestas.
Los comentarios de Lasso se producen luego de que en la Asamblea Nacional no le aprobaron la semana pasada un proyecto de ley, que los opositores al mandatario denunciaron como una privatización de los bienes públicos de la nación.
«Lo que me demuestra es que debo gobernar de aquí en adelante sin considerar que existe la Asamblea Nacional», dijo Lasso en su entrevista de radio semanal. «Es evidente que lo que ellos quieren es bloquear al Gobierno Nacional».
La Constitución permite el uso de decretos y reglamentos para gobernar, dijo Lasso, e incluso poner proyectos de ley rechazados por los legisladores directamente a consideración de la población en una consulta popular. Los legisladores se han negado a tramitar cinco propuestas importantes del gobierno, incluyendo reformas relacionadas con la seguridad y la educación superior, desde que Lasso asumió el cargo en mayo.
«Queda claro que el gobierno tiene que encontrar su camino, su propio cauce para buscar el bienestar de los ecuatorianos y no perder el tiempo con enviar más leyes a la Asamblea Nacional», agregó.
Las relaciones entre el presidente y los legisladores se agriaron aún más el fin de semana, cuando Lasso solicitó a la fiscalía que investigue a cinco asambleístas y a un asesor del partido indígena Pachakutik por supuestamente buscar beneficios a cambio de su apoyo a la ley de inversiones.