El kirchnerismo coloca a Argentina nuevamente en el top ten de los paĆses mĆ”s miserables del mundo. Por segundo aƱo consecutivo y coincidiendo con la llegada de Alberto FernĆ”ndez al poder, el paĆs figura en los primeros puestos del Ā«Ćndice de Miseria GlobalĀ», lista respaldada por la Universidad Johns Hopkins y publicada en The National Review cada aƱo.
De los 156 paĆses estudiados para la edición 2020, Argentina vuelve a destacarse por su nefasto desempeƱo producto de su desempleo, su endeudamiento y su inflación. El paĆs gobernado por cuarta vez por el kirchnerismo es el Ćŗnico que, a diferencia de sus compaƱeros de ranking, no estĆ” ni en guerra ni tiene una dictadura.
El galardón de la miseria tiene en cabeza a Venezuela, por supuesto, le siguen paĆses africanos y de medio oriente con prolongadas guerras civiles, y luego viene Argentina con indicadores mĆ”s mĆseros que Madagascar, IrĆ”n o Angola.
El esperado rebote con el que soƱaba el gobierno y al que muchos economistas llamaban āel rebote del gato muertoā, efectivamente se ha frenado. En paralelo sube la pobreza. La economĆa cayó un 2,6% interanual en febrero por lo que se estima que el Ćndice de pobreza supera ya el 44%. El nivel de febrero siguió siendo inferior a lo que se registraba en el mismo mes de 2020 y sólo 6 de los 15 sectores que conforman el Ćndice no registran caĆdas. En cambio, hay rubros que parecen estar sentenciados a muerte, por ejemplo, los hoteles y restaurantes -38,2%, el transporte y comunicaciones -15,6% o la pesca -16,7%.
Argentina enfrenta otro problema económico relacionado con la cuestión ideológica y el desmanejo polĆtico: hace semanas que un grupo de piqueteros y militantes mantiene un corte en las rutas de la provincia de NeuquĆ©n que paraliza la producción de gas. Estos grupos se apaƱan en un conflicto que la provincia tiene con los trabajadores estatales de la salud, y todo estĆ” comandado por el poderoso sindicato estatal. Ya es seguro que va a faltar combustible para calefaccionar los hogares argentinos durante el invierno que se avecina. Pero hay que recordar que el gobierno es socio polĆtico e ideológico de los movimientos sociales que producen estos cortes. La ācalleā no es contraria al kirchnerismo gracias a esta sociedad y ahora Alberto FernĆ”ndez estĆ” en el centro de esta disputa por lo cual su inacción ya es temeraria.
El conflicto ha paralizado Vaca Muerta, una de las zonas mĆ”s productivas de combustibles fósiles en Argentina y estĆ”n a punto de chocar las huestes del sindicato estatal contra los guiados por otro sindicato: el petrolero. En efecto, el lĆder de Petroleros Privados amenazó con movilizar 30 mil trabajadores para liberar las rutas Ā«sea como seaĀ» ante la parĆ”lisis del Gobierno nacional. Los petroleros estiman que desde que recrudecieron los conflictos, se han producido pĆ©rdidas por mĆ”s de 13 millones de dólares diarios.
El presidente FernÔndez anda como bola sin manija, imponiendo normas, restricciones y controles cada vez mÔs severos que no dejan de dar malos resultados. Pero no hay caso, se empeñan en ir por mÔs. Al nuevo aislamiento y toque de queda nocturno se agregan nuevas dificultades para el comercio exterior y todo tipo de mecanismos de vigilancia. Todo sea por aminorar la circulación y pisar la actividad. Los objetivos son parar los contagios y la inflación, estos son los dos reales problemas y para ellos ni hay plan económico ni hay vacunas.
La famosa recuperación económica que Alberto habĆa prometido hace escasos dĆas no aparece por ningĆŗn lado y la CEPAL (Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe) expuso que Argentina lidera el ranking de paĆses con mayor deuda.
#ALC es una de las regiones mĆ”s endeudadas del mundo. La expansión del gasto pĆŗblico para atender la crisis y la caĆda en la recaudación tributaria conllevó aumentos en los niveles de endeudamiento. La deuda pĆŗblica bruta de los gobiernos centrales llegó a 56,3% del PIB. pic.twitter.com/GymSeOSwL5
ā CEPAL (@cepal_onu) April 21, 2021
El organismo confirma que Argentina tiene la deuda mĆ”s grande de AmĆ©rica Latina, que creció un 14%. Justamente, fue el gasto desaforado que el Gobierno hizo durante la cuarentena mĆ”s larga e inĆŗtil del mundo que generó un dĆ©ficit fiscal rĆ©cord. El paĆs terminó el 2020 con el ratio mĆ”s alto de deuda versus Producto Bruto Interno (PBI) con el 104,5%. Vale decir que la deuda argentina equivale al total de su economĆa mĆ”s unas moneditas. Si se compara con el aƱo anterior, este valor llegaba al 90,2%, o sea que al desastre de endeudamiento que ya tenĆa Argentina el kirchnerismo le agregó un 14,3%. A la maraƱa infinita de planes sociales y subsidios a empresas y personas se agregaron las ayudas que se entregaron en función de la cuarentena y los confinamientos. Por eso Argentina tambiĆ©n estĆ” en el ranking de los 5 paĆses con mayor expansión del gasto primario.
En menos de dos aƱos de gobierno, Alberto FernĆ”ndez ha puesto a Argentina a la cabeza de todos los peores rĆ©cords regionales y mundiales. La cuarentena mĆ”s larga, entre los mĆ”s lentos en vacunación, con mĆ”s muertos por Covid, de los mĆ”s endeudados, con mayor inflación, mĆ”s miserables y con mayor caĆda. Estos son los nĆŗmeros, lo demĆ”s es relato.