«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
LAS FUERZAS EN RESERVA PIDEN JUSTICIA PARA SUS COMPAÑEROS EN ACTIVO

Militares bolivianos condenan la persecución política del régimen socialista

Foto: Archivo Reuters
Foto: Archivo Reuters

La Unión de Militares del Servicio Pasivo de Bolivia (UMSP) hizo pública una carta en la que interpela al Alto Mando Militar a cumplir con su deber para evitar la persecución política contra miembros del servicio activo de las Fuerzas Armadas.

“La Unión de Militares del Servicio Pasivo de las Fuerzas Armadas de Bolivia manifiestan su extrañeza, su molestia y rechazan la persecución política desplegada contra camaradas de la reserva activa, por quienes conducen la nave gubernamental”, dice la misiva en sus primeras líneas.

Los militares retirados rechazaron también “la usurpación de funciones y atribuciones de administradores de justicia y funcionarios del órgano judicial del ministerio público a través de la llamada ‘justicia ordinaria’, serviles y lamentablemente sometidos al accionar político imperante en el país”.

En el comunicado denunciaron “la absoluta falta de independencia de los órganos del Estado (antes ‘Poderes’), la desestructuración del Estado boliviano (…) siendo que esas funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí conforme al Artículo 12 de la Constitución Política del Estado”.

Los militares aseguran que las “normas constitucionales y legales están siendo vulneradas, violadas sistemáticamente en el afán de persecución política que se han venido desarrollando hacia los considerados ‘opositores y colonizadores, sembrando hechos y delitos en contra de nuestros camaradas del ex Alto Mando Militar y a otros uniformados de la Fuerza Armada”.

Esta coyuntura es condenada por la Unión de Militares del Servicio Pasivo por ser “una acción ilegal, vulnerando sus derechos, garantías constitucionales y el debido proceso”.

Dirigiéndose al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el general de división aérea César Mosiés Vallejos Rocha, la UMSP asegura que “nuestros. camaradas deben dejar de ser perseguidos, investigados, detenidos y procesados por la justicia ordinaria (…) pues ellos deben ser sometidos a un proceso sumario interno militar previo, para determinar su situación profesional y procesal”.

“Su autoridad no puede quedar ajeno, ni permanecer inmune y/o ciego ante estos hechos ilegales y nefastos, no puede, ni debe dejarlos desamparados y desprotegidos, a merced de los malos administradores de justicia ordinaria y de quienes detentan el poder en el órgano ejecutivo; aspecto que, por otro lado sí constituye un grave precedente contra la institución e institucionalidad de nuestras Fuerzas Armadas, que pretende ser destruida y sustituida por otra fuerza paramilitar armada, hechos que son atentatorios contra la seguridad y soberanía del Estado boliviano y su frágil democracia, pues son omisiones y el deber de cumplimiento podrían acarrearle y generarle responsabilidad e incumplimiento de deberes y omisiones indebidas contra su institución y nuestros camaradas de la reserva activa”, concluyen los militares retirados.

La misiva fue felicitada por el eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, quien aseguró que su contenido es “rebosante de patriotismo y lealtad a la ley ante el narcocomunismo”.

https://twitter.com/hermanntertsch/status/1378044081021071360?s=1002

“Hay que exigir a Josep Borrell que ponga fin al silencio cómplice de la Union Europea ante la bárbara represión del gobierno narco del MAS”, agregó Tertsch.

El diputado de Vox, Víctor González, se hizo eco de las palabras del eurodiputado y resaltó las peticiones de las Fuerzas en Reserva del ejército boliviano.

.
Fondo newsletter