Policías y guardias civiles han reclamado este martes “órdenes claras” por parte del Ministerio del Interior para responder a la avalancha de inmigrantes ilegales en Ceuta y han lamentado que en las últimas horas se hayan vivido momentos de tensión por las agresiones contra los agentes a través del lanzamiento de piedras.
JUPOL, el sindicato mayoritario en la Policía Nacional, ha pedido refuerzos de personal y “órdenes claras para actuar en Ceuta ante la llegada masiva de inmigrantes irregulares”. En un comunicado junto a JUCIL, han avisado que los agentes de ambos cuerpos están “completamente desbordados ante un desafío que se debe afrontar con firmeza”.
El anuncio de este lunes del Ministerio del Interior de enviar 150 agentes de Policía y otros 50 de la Guardia Civil lo ven “claramente insuficiente” debido a que “empieza a haber conatos de violencia contra los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado”. El Gobierno ha movilizado también a las Fuerzas Armadas.
“No defienden una frontera. Defienden nuestras familias, nuestro sistema, nuestras normas, nuestra democracia: nos defienden a todos. Defienden a España. Gracias y ánimo”, ha señalado APROGC en redes sociales, mostrando su apoyo a los compañeros desplegados en Ceuta y Melilla.
Desde AEGC han recordado que las asociaciones llevan años reclamando “más personal y medios materiales de autoprotección y disuasorios”. “El problema de seguridad en la frontera de Ceuta no es un hecho puntual”, han añadido.
AUGC, asociación mayoritaria en la Guardia Civil, solicitó este lunes en paralelo a las primeras información con al menos 6.000 entradas de inmigrantes en Ceuta que se tenía que aumentar “urgentemente” el catálogo de puestos de trabajo. “Es necesario dotar con más medios humanos y técnicos, así como la instalación de medios contención adecuados”, apuntaron. “Los guardias civiles no pueden seguir siendo escudos humanos ante esta avalancha migratoria”, indicaron desde AUGC. Este martes ha insistido en la necesidad de llevar a cabo “un refuerzo estable y real de los medios humanos y técnicos”.
La CEP, sindicato de la Policía Nacional, habló de situación «inédita” y lamentó la “carencia habitual de efectivos”, en una situación más compleja debido a que algunos podían ser “portadores de la Covid-19”.
El CSIF pide un decreto de emergencia
La central sindical independiente y de funcionarios (CSIF) también se ha sumado a las críticas. Denuncia el «insuficiente número de efectivos» de Policía Nacional y Guardia Civil enviados a Ceuta.
En un comunicado emitido este martes, CSIF ha señalado la «tardanza» del «Gobierno» a la hora de ordenar la intervención del Ejército y ha denunciado que el dispositivo presente en la frontera de manera habitual es escaso. En este sentido, CSIF ha trasladado su «apoyo» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y al ejército y ha lamentado «la falta de previsión del Gobierno» ante las «manifestaciones» por parte de «Marruecos».
Por otra parte, CSIF ha pedido al gobierno de Ceuta que apruebe un decreto de emergencia que permita la incorporación de toda la plantilla de policía local en las labores de seguridad en las calles de la ciudad autónoma, «en turnos de 24 horas», hasta que se «solucione la crisis migratoria«.
El sindicato también ha denunciado que la Jefatura de Ceuta rechazó este lunes «la incorporación voluntaria del conjunto de la plantilla» de la policía local que, según asegura el sindicato, «se dirigieron a sus superiores para colaborar en las labores de seguridad».
Así, ha manifestado que durante el turno de noche solo una docena de policías de este cuerpo en toda la ciudad patrullaba mientras «miles de ciudadanos marroquíes deambulaban por las calles», aunque posteriormente «se incorporó» la «Unidad de Intervención Rápida.»
CSIF ha señalado que se hace eco de las demandas de policías locales, bomberos, protección civil y ha pedido al gobierno local que active «todos los medios disponibles» para que asegurar «la estabilidad» y «seguridad» de la ciudadanía.