El Grupo Parlamentario VOX ha presentado este jueves un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley educativa, la LOMLOE (tambiĆ©n conocida como ‘Ley CelaĆ”’), aprobada el pasado 23 de diciembre de 2020. El texto estĆ” suscrito por medio centenar de parlamentarios encabezados por Santiago Abascal, IvĆ”n Espinosa de los Monteros, Macarena Olona y Javier Ortega-Smith.
El recurso se ha presentado contra lo que VOX considera «la parte mÔs sectaria de la ley», aquella que guarda relación con la enseñanza concertada, la educación religiosa, la educación diferenciada, los centros de educación especial y la eliminación del castellano como lengua vehicular en la enseñanza.
En concreto, con respecto a la enseñanza concertada, VOX ha presentado este recurso de inconstitucionalidad contra el art. 109 de la LOMLOE, ya que en sus apartados 1 y 3 se refiere a la suficiencia de plazas exclusivamente a las «plazas públicas», y porque en su apartado 5 se suprime el criterio de la demanda social en la programación de plazas financiadas con dinero público y establece el «incremento progresivo de puestos escolares en la red de centros de titularidad pública».
En lo que se refiere a la educación especial, consideran inconstitucional los art. 74.2 por recoger que las Administraciones educativas regularĆ”n los procedimientos que permitan resolver las discrepancias que puedan surgir, siempre teniendo en cuenta el interĆ©s superior del menor y Ā«la voluntad de las familias que muestren su preferencia por el rĆ©gimen mĆ”s inclusivoĀ», asĆ como el art. 87.2, que dice que las Administraciones garantizarĆ”n una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad especĆfica de apoyo educativo y dispondrĆ”n las medidas necesarias Ā«para evitar la segregación del alumnadoĀ».
También denuncian la Disposición Adicional Cuarta de la LOMLOE, que establece que el Gobierno desarrollarÔ un plan para que, en el plazo de diez años, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad.
Sobre la educación diferenciada, VOX quiere que se reconozca la inconstitucionalidad del ArtĆculo Ćnico 1 I), que recoge Ā«la consideración del rĆ©gimen de la coeducación de niƱos y niƱasĀ»; del art. 84.3 (Ā«en ningĆŗn caso habrĆ” discriminación por razón de nacimiento, origen racial o Ć©tnico, sexo, religión, opinión, discapacidad, edad, enfermedad, orientación sexual o identidad de gĆ©nero o cualquier otra condición o circunstancia personal o socialĀ»); y de la Disposición Adicional VigĆ©simo Quinta 1, que establece que Ā«los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos pĆŗblicos desarrollarĆ”n el principio de coeducación en todas las etapas educativasĀ» y que Ā«no separarĆ”n al alumnado por su gĆ©neroĀ».
Con respecto a la religión e ideologĆa, Vox considera inconstitucional que se suprima, en los arts. 18, 24, 25 y 34 la asignatura de Religión en la educación Primaria, en la educación Secundaria obligatoria y en primero y segundo de Bachillerato, asĆ como los arts. 18.3, 19.2, 22.3, 24.5, 25.6, 25.7, 33.c), 35.1 y la Disposición Adicional Segunda porque Ā«impone como principios de todo el sistema educativo la ideologĆa de gĆ©nero y la educación afectivo-sexualĀ».
Del mismo modo, consideran inconstitucional la supresión del castellano como lengua vehicular en la enseñanza en la Disposición Adicional Trigésimo Octava.