Un año más, los encierros de San Fermín vuelven a seducir a millones de personas y consiguen niveles de seguimiento tremendamente satisfactorios para TVE. Aunque la cuota media del canal público alcanzó el pasado mes de junio el 9,7%, las retransmisiones taurinas de las carreras matinales se han anotado cifras muy superiores, comparables solamente a los más grandes acontecimientos deportivos.
Los datos de audiencia del programa Vive San Fermín para los Sanfermines de 2023 son los siguientes:
– Viernes 7 de julio. Toros de La Palmosilla. Vive San Fermín logra un seguimiento del 40,3% con 704.000 personas pendientes de la retransmisión.
– Sábado 8 de julio. Toros de José Escolar. Vive San Fermín consigue un excelente dato de audiencia del 45,9% de share, con 654.000 espectadores.
– Domingo 9 de julio. Toros de Cebada Gago. Vive San Fermín alcanza una tremenda cuota de pantalla del 47,8%, con 597.000 personas siguiendo el programa.
– Lunes 10 de julio. Toros de Fuente Ymbro. Vive San Fermín anota un dato del 38,9%, con 610.000 personas pendientes de la retransmisión.
– Martes 11 de julio. Toros de Núñez del Cuvillo. Vive San Fermín cosecha un share del 39,4%, con 650.000 espectadores.
– Miércoles 12 de julio. Toros de Jandilla. Vive San Fermín reúne a 662.000 televidentes, lo que equivale al 38,7% de la gente que estaba viendo televisión durante la primera franja matinal.
– Jueves 13 de julio. Toros de Victoriano del Río. Vive San Fermín llega a 688.000 personas, dato que se traduce en una cuota de pantalla del 40,9%.
– Viernes 14 de julio. Toros de Miura. Vive San Fermín se despide con un share del 40,9% y 727.000 espectadores.
Los datos específicos de audiencia de los encierros no se divulgan de forma generalizada, aunque sí han trascendido algunas mediciones referidas explícitamente a la audiencia cosechada en el momento preciso en que se emite la carreras de las reses por las calles de Pamplona. Es el caso del primer encierro, con toros de La Palmosilla, que sumó 1.538.000 espectadores en TVE y Canal 24 Horas, llegando de tal forma al 68,9% de cuota de pantalla.
Las excelentes cifras de audiencia que han cosechado los encierros coinciden con los buenos datos que alcanzaron las últimas corridas de todos retransmitidas por el ente público:
– En 2012, la corrida de Valladolid que reunió a El Juli, José María Manzanares y Alejandro Talavante llegó a 1.157.000 personas, mejorando ostensiblemente la media del canal.
– En 2013, Alejandro Talavante reunió a 1.064.000 espectadores con su «encerrona» en la plaza de Mérida, duplicando la audiencia de TVE en las tardes de domingo.
– En 2015, El Juli citó a 1.112.000 televidentes para su corrida en solitario desde Cáceres, lo que supuso un salto de casi el 30% en los niveles de seguimiento del ente público. Ese mismo año, el regreso de los toros a San Sebastián citó a 877.000 espectadores.
– En 2016, Miguel Ángel Perera sedujo a 878.000 espectadores con su comparecencia como único espada en Albacete, lo que supuso un 20% más de los niveles de audiencia que TVE venía alcanzando en dicho horario.
En la misma línea van los datos de seguimiento de canales autonómicos como Telemadrid, Canal Sur, CMM Media o Canal Extremadura. De hecho, la emisión en abierto de varios festejos de la Feria de San Isidro 2023 a través del canal regional madrileño viene de elevar en un 70% la audiencia media de las tardes de la emisora.
Sin embargo, aunque los datos de audiencia vienen demostrando una y otra vez que los toros despiertan mucho interés entre amplios segmentos de la población española, TVE continúa con el «veto» que se introdujo en 2018, con la llegada al poder de PSOE y Podemos. Así, esta medida heredada de los años de gobierno de Rodríguez Zapatero ha hecho que la corporación no retransmita ni una sola corrida de toros desde hace siete años.
Frente a esta circunstancia, es digna de mención la intervención del diestro Cayetano Rivera Ordóñez en el programa Vive San Fermín. El hijo de Paquirri reivindicó ante las cámaras de TVE el fin de la censura y reivindicó la normalización de las retransmisiones taurinas en el canal.