«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La conquista silenciosa del Islam en EspaƱa

Imagen del interior de una mezquita

La revista francesa Valeurs Actuelles acuñó el tĆ©rmino ‘conquista silenciosa’ para referirse al proceso de islamización que estĆ”n sufriendo algunos paĆ­ses europeos como Francia y que podrĆ­a ser perfectamente exportable a EspaƱa.

Se trata de ir penetrando poco a poco y siempre de manera sigilosa. Se levantan megamezquitas, se empuja a la población musulmana a emigrar a estas naciones europeas y, sobre todo, se invierten ingentes cantidades de dinero en la propagación de su fe.
Los siguientes datos podrían aportar luz sobre esta conquista, diferente en forma y fondo de la reivindicación que históricamente han entonado los grupos terroristas de corte yihadista.

La Inmigración

La población musulmana en España ha crecido un 1.900% en apenas 27 años, tal y como recoge un artículo del Gatestone Institute. En 1990 apenas había 100.000 musulmanes. Según los últimos datos oficiales facilitados por la Unión de Comunidades IslÔmicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí, en 2016 la cifra se disparó hasta las 1.887.906 personas.
Los musulmanes han llegado a nuestro país no solo a través de vías ilegales (saltos a las vallas de Ceuta y Melilla o en patera por el MediterrÔneo). Incluso antes de la Alianza de Civilizaciones impulsada por Zapatero -y sus conocidas consecuencias migratorias- y el boicot permanente de la Unión Europea y de algún magnate como Soros a las fronteras, ya había alguna región española que facilitaba la llegada de población islÔmica.
ā€œEs mĆ”s difĆ­cil integrar a un latinoamericano que a un andaluz; […] y mĆ”s que a un marroquĆ­, religión aparteā€. Son palabras de Jordi Pujol en 2008 que hoy cobran especial relevancia. AsĆ­, bajo este pretexto, el nacionalismo ha facilitado la llegada de musulmanes a su tierra. La tesis separatista es muy sencilla: la falta de lazos de la población musulmana con EspaƱa harĆ­a mĆ”s fĆ”cil su seducción por el independentismo, a diferencia de los hispanoamericanos.
El resultado: Cataluña ostenta el honor de ser la región mÔs islamizada de nuestro país, alberga el 80% de mezquitas salafistas (98) que hay en nuestro territorio y registra la mayoría de operaciones antiterroristas.
Qué decir de la natalidad. La tasa es ampliamente superior entre la población musulmana. Según un nuevo anÔlisis demogrÔfico se estima que en 20 años el número de nacimientos de musulmanes superarÔ al de los cristianos en Europa, pese a que estos últimos todavía son el grupo religioso mÔs grande en el mundo.
A esta conclusión llegó el estudio elaborado por Pew Research Center con datos entre los años 2010 y 2015, que precisa que los musulmanes tienen el mayor índice de incremento poblacional, la tasa de fecundidad mÔs alta y la media de edad mÔs joven que cualquier otro grupo religioso en el mundo.

La construcción de mezquitas

Musulmanes rezan, hoy viernes, en la mezquita del Centro IslĆ”mico de Madrid, la mĆ”s grande de EspaƱa, donde el imĆ”n Hussam Khoja ha dicho que la comunidad musulmana se une al dolor de los familiares de las vĆ­ctimas de los atentados de CataluƱa y ha negado que las mezquitas sean "lugares de instrucciones de terroristas". EFE/Juan Carlos HidalgoOtro signo de esta conquista silenciosa, apunta Gatestone Institute, es la construcción masiva de templos musulmanes. SegĆŗn el Observatorio del Pluralismo Religioso en EspaƱa, ya hay 1.508 mezquitas en nuestro paĆ­s. Representan el 21% ā€˜ā€™de todos los lugares de culto para todas las religiones presentes en EspaƱa’’. Es decir, la población musulmana apenas representa el 5% de la ciudadanĆ­a espaƱola pero sus templos abarcan el 21% del total.
Fernando Cembrero explica en su libro ā€˜ā€™La EspaƱa de AlÔ’’ que la construcción de mezquitas ha crecido un 20% en los Ćŗltimos aƱos. Y ya ni los sĆ­mbolos y monumentos espaƱoles estĆ”n exentos de la conquista: ā€˜ā€™El jeque de Qatar Tamim Hamad Al Zani tambiĆ©n se ha ofrecido a comprar la plaza de toros de La Monumental de Barcelona para convertirla en la mezquita mĆ”s grande de Europa’’, apunta el citado artĆ­culo.
Mientras tanto, el nĆŗmero de iglesias se mantiene estable cuando el 70% de los espaƱoles -segĆŗn el Ćŗltimo CIS– se confiesa católico.

La financiación exterior

Desde que el Estado apuntalara sus relaciones con las monarquías del Golfo Pérsico ha habido una auténtica proliferación de mezquitas. Naciones confesionales, en las que el islam es la ley, han estado financiando la construcción de templos en toda Europa, siendo España uno de sus lugares predilectos, e importando su visión mÔs radical de esta fe. Eso sí, sin acuerdo de reciprocidad. Ninguno de ellos alberga iglesias católicas,
Arabia SaudĆ­ es el principal financiador. ā€˜ā€™En 1985, sólo con su propio dinero, el reino saudĆ­ abrió el Centro Cultural IslĆ”mico de Madrid, la mezquita mĆ”s grande de Europa, seguida del Centro IslĆ”mico de MĆ”laga, que los saudĆ­es financiaron con 22 millones de euros (hoy la región de Madrid tiene 112 mezquitas y centros culturales islĆ”micos)’’, explica Gatestone Institute.
La mezquita de la M-30, el proyecto megalómano por antonomasia del islam en España, ha estado últimamente bajo sospecha. Tal y como publicada hace unos meses La Gaceta, tras los atentados yihadistas en Cataluña, la Policía ha extremado su vigilancia en varios templos, incluido el de la capital.
SegĆŗn el Ćŗltimo informe de la AsesorĆ­a de Inteligencia y ConsultorĆ­a de Seguridad -de 2016-, en EspaƱa existen unas 800 ā€œmezquitas encubiertasā€, que son centros de reunión para la oración claves para las actividades de captación y reclutamiento. Suelen ser bajos de edificios, garajes, locales o trastiendas de comercios que no estĆ”n reconocidos como centros de culto oficial y que son liderados por imanes que no estĆ”n supervisados. En uno de estos edificios encubiertos operaba el imĆ”n de Cambrills, considerado el cerebro de los atentados en la región catalana.
Pero no sólo Arabia SaudĆ­, otros paĆ­ses como Catar o Emiratos Ɓrabes Unidos tambiĆ©n contribuyen con sus ā€˜petrodólares’ a la expansión del islam. TambiĆ©n a travĆ©s de los medios de comunicación se propaga el islam, como es el caso del canal iranĆ­ Hispan TV o Córdoba TV, propiedad del jeque Abdelaziz Al Fawzan.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
.
Fondo newsletter