«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La recaudación en los últimos años fue de 239 millones de euros frente a los 435 millones en subvenciones

La industria del cine español recibe en subvenciones del Estado el doble de lo que recauda en taquilla

Alfombra Roja de la XXXVI Edición de los Premios Goya - EP

El cine español se trata de una industria que genera una notable división entre la población. Gran parte de sus figuras más destacadas, especialmente las que tienen mayor visibilidad pública, son conocidas por sus inclinaciones izquierdistas y su apoyo a partidos de corte progresista.

Entre las principales críticas que hace un importante sector de la población, está el número de subvenciones que recibe el cine español en comparación con sus ingresos en taquilla. Ahora, tal y como ha examinado el diario LIBREMERCADO, se revela que el apoyo económico al cine español ha sido más que significativo. Desde 2020 hasta 2023, el presupuesto destinado a la industria cinematográfica ha sido de 85,68 millones de euros en 2020, 86 millones en 2021, 97 millones en 2022 y 167 millones en 2023. Esto suma un total de 435 millones de euros en subvenciones.

En contraste, según los datos del Ministerio de Cultura, la recaudación en taquilla fue notablemente menor: 39,4 millones de euros en 2020, 39,7 millones en 2021, 77,5 millones en 2022 y 82,4 millones en 2023, totalizando 239 millones de euros.

Gráficamente, la tendencia muestra que las subvenciones superan a los ingresos de taquilla cada año desde 2020. En total, la industria del cine español presenta un «saldo negativo» de 196 millones de euros, con un aumento considerable en este déficit en 2023. Ese año, las subvenciones fueron el doble de los ingresos de taquilla: 167 millones de euros frente a 82,4 millones de euros.

Es evidente que esta disparidad podría explicar por qué las figuras más representativas del cine español apoyan al actual Gobierno del PSOE y Sumar, ya que ha sido bajo su administración que el presupuesto se ha duplicado en tan solo dos años.

Cabe destacar que la «recaudación en taquilla» se refiere exclusivamente a los ingresos directos de la industria del cine y no incluye los impuestos recaudados por la Agencia Tributaria. Por lo tanto, si se argumenta que el cine español devuelve en impuestos más de lo que recibe en subvenciones, esa cifra debería ser inferior a los 82,4 millones de euros recaudados en 2023. Además, el IVA reducido al 10% y las posibles deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades para inversiones cinematográficas afectan negativamente la recaudación impositiva.

+ en
Fondo newsletter