Un 47% de los consumidores españoles ha reducido su gasto en compras por motivos económicos, según revela un informe de EY.
El análisis, denominado ‘EY Future Consumer Index 2025’, señala que este escenario «se acompaña de un sentimiento creciente de incertidumbre», dado que el 26% de los encuestados se siente peor que hace cuatro meses y el 32% anticipa que su situación empeorará en el próximo año.
En este sentido, la mitad de los consumidores encuestados admite que la marca ya no es determinante en sus compras —incluso, el 35% las considera irrelevante— y se decanta por opciones más económicas o hacia marcas de distribución.
Además, el consumidor español también muestra una actitud «más consciente y responsable», ya que el 79% evalúa sus necesidades con cuidado y el 76% opta por reparar los objetos dañados antes de reemplazarlos.
Del informe también se desprende que el consumidor español exhibe «una elevada sensibilidad al precio en múltiples categorías», donde un 66% de los encuestados considera el precio un factor decisivo al comprar ropa y calzado y un 58% lo hace en belleza y cosmética, a la vez que se impulsa una búsqueda activa de promociones y ofertas. Asimismo, un 47% recurre a alternativas más económicas en productos de cuidado del hogar y un 35% lo hace en alimentos frescos. Cabe señalar que el 43% solamente compra productos frescos cuando están de oferta, según datos de un estudio de Chollometro.
El 53% de los consumidores españoles opta por comprar en supermercados o tiendas de descuento, mientras que el 48% se inclina por marcas más económicas con una calidad similar a la de sus marcas habituales. A su vez, un 46% se decanta directamente por marcas de distribución.