El 66% de las pymes y autónomos españoles asegura que la subida de las tasas arancelarias al 20% en Europa por parte de los Estados Unidos no afectará a la competitividad de su negocio, según los datos correspondientes a 2025 del II Informe de Pymes y Autónomos de España, elaborado por la aseguradora Hiscox.
Sin embargo, el informe también evidencia que el 28% de estas empresas y profesionales afirma que sí les afectará negativamente, un porcentaje que aumenta en el caso de las pymes industriales (36,7%) y las del sector del comercio (34%).
En contraste, un 5,5% de los encuestados manifiesta que los aranceles les impactarán de manera positiva. Esta cifra se eleva al 13,8% entre las pymes de 10 a 249 empleados y al 10,7% entre las micropymes de 1 a 9 trabajadores.
Asimismo, del estudio de Hiscox se desprende un aumento del optimismo respecto a las previsiones de negocio, con un 42,8% de las pymes que cree que su facturación mejorará en el próximo año, frente al 32,5% que lo pensaba en 2024 y al 22,3% que sostiene que empeorará.
En las pymes de 10 a 249 empleados, este porcentaje de mejoría asciende al 60,5%, mientras que entre las micropymes se sitúa en el 50,7%. Paralelamente, el 50,2% de las pymes del sector industrial y el 36,1% de las del comercio creen que sus ingresos se incrementarán.
Perspectivas en beneficio, margen y empleo
En lo relativo al beneficio y margen, el 34,3% del total de las pymes y autónomos españoles opina que mejorará el próximo año, frente al 25,7% que lo creía en 2024. Las pymes de 10 a 249 empleados y las micropymes de 1 a 9 asalariados muestran más optimismo, con cifras del 43,7% y 56%, respectivamente. Por el contrario, un 27,5% cree que esta situación empeorará.
Sobre el empleo, un 19,1% cree que mejorará, frente al 14,9% del año anterior. En cambio, el 19,6% considera que empeorará. El porcentaje de quienes creen que será más positivo en 2025 sube al 36% entre las pymes de 10 a 249 empleados y al 24% en las micropymes.
Los costes laborales
El análisis también revela que el 46,3% de las pymes y autónomos contrataría más empleados si descendieran los costes laborales. Por segmentos, en las pymes la cifra asciende al 57%, mientras que en las micropymes se reduce al 27%.
Según Hiscox, a pesar del repunte en el sentimiento optimista, persisten riesgos sistémicos como la inestabilidad económica, la incertidumbre y el precio del dinero, que siguen siendo factores de preocupación en el corto y medio plazo.
El 51,3% de las pymes y autónomos en España afirma que se verá muy afectado por la inestabilidad económica, y un 37,4% también por el precio del dinero, aunque este último porcentaje desciende dos puntos respecto a 2024.
«Este año percibimos un claro repunte del optimismo y del ánimo, lo cual muestra un estado de salud mejorado de nuestro tejido empresarial. Sin embargo, seguimos detectando algunas barreras estructurales como el problema de los costes laborales y la incertidumbre respecto a cómo afectará finalmente la crisis arancelaria a las pymes de nuestro país», ha señalado el director general de Hiscox España y Portugal, David Heras.
En este sentido, Heras ha subrayado que estas empresas y profesionales, como «vertebradoras» de la economía española, «deben ser respaldadas a todos los niveles con políticas que favorezcan su crecimiento, viabilidad y competitividad».