En el primer trimestre del año, el gasto en consumo final de los hogares ha crecido un 0,4% respecto al trimestre anterior, el doble que el incremento registrado por el gasto de las Administraciones Públicas, que fue de apenas un 0,2%. Este dinamismo en el consumo ha contribuido a que el Producto Interior Bruto (PIB) de España aumentara un 0,6% entre enero y marzo, muy por encima del crecimiento registrado en otras economías europeas comparables.
En términos interanuales, el PIB se expandió un 2,8%, impulsado por una demanda nacional que aportó un crecimiento del 3,2%, aunque las exportaciones restaron cuatro décimas. Uno de los datos más llamativos del informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística es que el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 3,5%, por encima del crecimiento global de la economía, pese a haberse moderado ligeramente respecto al trimestre anterior.
Esta tendencia se ha visto reforzada por el incremento en la concesión de créditos al consumo. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo de 2025, las entidades financieras concedieron préstamos por un total de 10.656 millones de euros, lo que supone un aumento del 19,8% respecto al mismo periodo del año anterior (1.763 millones más).
El volumen de créditos sigue una tendencia ascendente mes tras mes. En marzo de este año, se alcanzaron los 3.762 millones de euros, el dato mensual más alto desde julio de 2008, cuando se prestaron 4.037 millones. En el pasado, se llegaron a superar incluso los 5.400 millones en un sólo mes, cifras muy superiores a las de los años 2011-2015, cuando en algunos ejercicios ni siquiera se alcanzaron los 3.000 millones anuales.El endeudamiento de los hogares españoles por consumo alcanza su máximo en 16 años