El Ibex 35 ha ampliado su caída al 6% hacia las 9.25 horas de la sesión bursátil de este lunes, hasta situarse en los 11.672,8 puntos, al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así arrancaba la primera sesión de la semana el principal indicador del mercado español, después de culminar la jornada bursátil del viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos.
En este contexto, la Bolsa de Madrid se ha contagiado por la debacle del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer casi un 8%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que perdía un 12,5%, dando así continuidad al desplome generalizado del viernes pasado de los principales índices de los mercados estadounidenses, en el marco del anuncio de los aranceles.
Los ministros de Comercio de la Unión Europea han anunciado que tratarán de fijar las «directrices políticas» de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.
En los primeros compases de la sesión, los menores descensos dentro del Ibex 35, que se teñía de rojo al completo, se los anotaban Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (+1,31%), mientras que las mayores caídas eran para Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%).