El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha gastado más en prestaciones por desempleo de lo que ha ingresado a través de las cuotas destinadas a cubrir esta ayuda dentro de las cotizaciones sociales. Según los informes de ejecución presupuestaria, el organismo ha registrado un déficit de 169.000 de euros en el mes de febrero y ha vuelto a los números rojos desde 2021.
En los dos primeros meses del año, el SEPE ha destinado cerca de 4.307 millones de euros tras el creciente número de trabajadores que, con salarios más elevados, acceden al desempleo. En este sentido, el servicio público ha agotado un 20,6% del total, superando en un 7% el presupuesto destinado en el mismo periodo del año anterior, cuando había 167.000 parados más en las listas.
En específico, el presupuesto ha reflejado que en el último mes se han destinado 2.154 millones de euros para cubrir el paro contributivo, lo que representa un 9,95% más que en febrero de 2024. Además, se han abonado 84.177 euros para cubrir las cuotas de estos desempleados, lo que supone un aumento del 10,5% respecto al año anterior.
Por otro lado, los registros del organismo han evidenciado una disminución en los ingresos procedentes de la cuota por desempleo, con una reducción de casi 20.000 euros respecto a 2024. Esto ha provocado que los ingresos lleguen a su punto de mayor tensión desde finales de 2021, cuando el déficit era de más de tres millones de euros.