«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
se espera que se presenten casi 25 millones de declaraciones

Hacienda pone el foco en Wallapop, Vinted y Airbnb: 330.000 contribuyentes, bajo vigilancia por vender en plataformas online

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Fernando Sánchez

La Agencia Tributaria ha dado un paso más en su estrategia de control fiscal al incluir, por primera vez en la campaña de la Renta de 2024, los movimientos económicos realizados a través de plataformas digitales de compraventa, alquiler o prestación de servicios. Desde este miércoles y hasta el 30 de junio, más de 330.000 contribuyentes recibirán avisos por parte de Hacienda si han utilizado aplicaciones como Wallapop, Vinted, Revolut o Airbnb.

El Fisco podrá cruzar datos con portales de venta de productos de segunda mano, alquiler de vehículos entre particulares, servicios domésticos o de reparaciones, e incluso plataformas de inversión y criptoactivos. Cualquier usuario que supere las 30 operaciones o que obtenga más de 2.000 euros por una sola venta estará obligado a declarar esos ingresos, aunque procedan de objetos usados o de actividad ocasional.

La medida forma parte de una campaña más amplia de vigilancia digital y se apoya en declaraciones informativas de terceros, así como en intercambios internacionales de información fiscal. No obstante, la propia Agencia ha reconocido que los datos no son exhaustivos. La directora de Gestión Tributaria, Rosa María Prieto del Rey, ha admitido que se trata de información «parcial» y que no siempre implicará obligación de tributar.

Aun así, el aviso llegará a los contribuyentes en tres fases distintas: primero, al consultar sus datos fiscales; después, justo antes de presentar la declaración; y, por último, mediante carta si se detectan incongruencias tras modificar la declaración presentada. Esta novedad busca reducir errores, pero también estrecha el cerco sobre quienes, hasta ahora, pensaban que podían vender algo usado sin que Hacienda lo registrara.

El problema para muchos usuarios es que demostrar que no ha habido ganancia patrimonial puede ser difícil, especialmente si no conservan el ticket de compra. Y aunque se permita declarar el precio original del artículo vendido, el sistema sigue recargando sobre el ciudadano la carga de la prueba.

A estos nuevos avisos se suman otros 2,7 millones de comunicaciones que Hacienda ya venía remitiendo en campañas anteriores: 998.000 por rentas en el extranjero, 836.000 por alquileres de inmuebles y 889.000 por operaciones con criptomonedas. En este último caso, incluso se ha producido un descenso en comparación con años anteriores, algo que la Agencia vincula al endurecimiento de la regulación.

Este año, se espera que se presenten 24,87 millones de declaraciones, un 3,1 % más que en 2023. De ellas, un 68% saldrán a devolver. La previsión es que Hacienda recaude 19.093 millones de euros, un 13,3% más que el año anterior, y devuelva 14.908 millones, lo que dejaría un saldo positivo para el Estado de 4.185 millones: un 28,5% más que en la última campaña.

Con este nuevo control sobre plataformas digitales, el mensaje es claro: cualquier movimiento económico, por mínimo que sea, puede acabar bajo el radar del Fisco. Lo que empezó como una venta puntual de ropa usada o un alquiler vacacional puede terminar con una inspección o una sanción si no se cumple con la normativa al detalle.

TEMAS |
Fondo newsletter