«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
CON UN DÉFICIT DE 37.707 MILLONES DE EUROS

La dependencia de España respecto a China: duplica sus importaciones en diez años y compra un 60% más que a Estados Unidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República China, Xi Jinping. Europa Press

China se ha consolidado como el principal proveedor de bienes a España, superando en un 60% las cifras de importación provenientes de los Estados Unidos. Sólo en 2024, las compras españolas al país asiático alcanzaron los 45.174 millones de euros, más del doble que hace diez años y un asombroso 429% más que en 2004. En enero de 2025, esta tendencia continuó con importaciones chinas por valor de 4.070 millones de euros, lo que representa un 11% del total importado por España.

Por su parte, aunque las empresas españolas también han ampliado su presencia en el mercado chino, con un incremento del 83% en la última década y del 543% en los últimos veinte años, el valor total exportado a China en 2024 se situó en 7.467 millones de euros. Esta evolución deja un saldo comercial claramente desfavorable para España, con un déficit de 37.707 millones de euros, el segundo más elevado registrado hasta la fecha, sólo por detrás del de 2022.

En este contexto, el Banco de España advirtió en un informe sobre los riesgos de esta creciente dependencia comercial. Según el organismo, cualquier interrupción en el flujo de mercancías o un agravamiento de las tensiones geopolíticas podría afectar significativamente a la economía española. Por ello, destacó el papel de China como primer origen de las importaciones extracomunitarias, con una cuota del 20%, superando en siete puntos porcentuales a Estados Unidos.

Además, el informe ha subrayado que en numerosas categorías de productos, las compras a China representan una parte considerable del total importado desde fuera de la Unión Europea, lo que refleja un elevado grado de concentración bilateral en el comercio con el país asiático, muy por encima del que se observa con otros socios como Estados Unidos.

Fondo newsletter