Mientras se multiplican las protestas ante las sedes del PSOE por toda España, también crece la deuda pública que genera, entre otros entes, el Gobierno de Pedro Sánchez, incluso después de meses en funciones. Una deuda española que se divide entre la correspondiente a la Administración General del Estado, la de las Comunidades Autónomas y la de las Corporaciones Locales.
La Deuda de la Administración Central del Estado a cierre de octubre de 2023, según los datos que publica el Tesoro Público, ha quedado en 1,378 billones de euros. Se ha reducido la cifra de 3.000 millones en un mes en que la recaudación el año pasado permitió reducir en más de 7.000 millones la deuda.
La recaudación ha debido de ser mucho peor de lo esperado, porque una reducción de sólo 3.000 millones deja a la puerta de los 1,4 billones de deuda y colocar el consolidado de todas las Administraciones en la puerta de los 1,6 billones según se contabiliza la deuda bajo el Protocolo del Déficit Excesivo (PDE).
A pesar de ello, a la Unión Europea se le envió un informe que asevera que ladeuda bajo el PDE se quedará en 1,578 billones a finales de diciembre.
El próximo día 17 de noviembre, el Banco de España publicará las cifras oficiales a cierre de septiembre y ya s sabe que la Adminstración General del Estado en septiembre creció en 15.315 millones. También es conocido que la cifra PDE fue en agosto de 1,563, con lo que muy posiblemente y debido a la consolidación, nos hayamos ido a la cifra prometida a Bruselas para final de año.
Perspectiva
En 2022, desde diciembre a octubre, en los 10 primeros meses del año, la deuda creció en 77.450 millones, mientras este año, cuando debería haber bajado de forma sustancial, crece en 78.923 millones. Pero no hay que olvidar que la subida de las pensiones entre revalorización y nuevos pensionistas ha hecho que en noviembre haya que pagar 24.000 millones de euros, entre paga extra y mes y lo mismo sucede con la revalorización de los salarios públicos y las nuevas incorporaciones se tengan que pagar casi 23.000 millones.
Si se observa lo ocurrido en junio de 2023, la deuda subió en 25.000 millones en un mes, y se disparó a 102.696 millones más de deuda que junio de 2022. Así, ha crecido en 87.769 millones en el último año y faltan muy pocos días para que se tengan que pagar a los pensionistas y a los empleados públicos. El 7 de diciembre el Tesoro dirá qué ha pasado.