«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Pese a recaudar unos 2.100 millones

La Generalidad de Cataluña sólo destina el 13% de lo recaudado en vivienda a la crisis habitacional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa. Europa Press

Un informe presentado por las cátedras de vivienda de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña (APCE) y la agencia inmobiliaria Tecnocasa, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha revelado que solo el 25 % de los recursos recaudados en Cataluña a través de impuestos relacionados con la vivienda fueron reinvertidos en políticas residenciales durante 2023.

Según el documento, las administraciones recaudaron un total de 4.632 millones de euros, pero apenas 1.155 millones se destinaron a gasto en vivienda. Esta notable disparidad ha llevado a los autores del estudio a advertir que «es urgente revertir esta tendencia y equilibrar la relación entre lo que se recauda y lo que se invierte en políticas que fomenten el acceso a la vivienda».

El presidente de la APCE, Xavier Vilajoana, ha criticado el actual modelo fiscal, señalando que no sólo no mejora el acceso a la vivienda, sino que contribuye a encarecerla. Según Vilajoana, «el 30 % del coste de una vivienda son impuestos», lo que reduce significativamente la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. A

Asimismo, ha advertido que aumentar la presión fiscal sobre grandes tenedores o establecer escalas impositivas según el valor del inmueble puede tener un efecto contraproducente, ya que esos costes suelen trasladarse al precio final de venta.

Si se segmenta por niveles administrativos, se observa que los municipios catalanes ingresaron más de 2.300 millones de euros, la Generalidad, unos 2.100 millones, y el Estado, algo más de 213 millones. Pero mientras que los ayuntamientos fueron los que más aprovecharon este caudal económico (22,2%), la Generalidad apenas revirtió el 13,3% en políticas de vivienda.

Fondo newsletter