«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La mayoría de los proyectos en construcción se concentran en China

La producción nuclear mundial alcanzará un récord histórico mientras España mantiene el cierre de las centrales

Planta nuclear en Atlanta (Estados Unidos). Europa Press

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado un nuevo informe que pone de relieve el renovado impulso de la energía nuclear a nivel global, impulsado por nuevas políticas, proyectos, inversiones y avances tecnológicos, como el desarrollo de reactores modulares pequeños. En contraste, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ordenado la distribución de un argumentario en contra la energía nuclear, centrado en los costes y sin referencias al contexto internacional.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, ha señalado que «hoy en día es evidente que el fuerte regreso de la energía nuclear, anticipado hace varios años, ya está en marcha. Se espera que en 2025 alcance un nivel récord de generación eléctrica». En este sentido, Birol ha destacado que actualmente se están construyendo más de 70 gigavatios de nueva capacidad nuclear en todo el mundo, una cifra que representa uno de los niveles más altos de las últimas tres décadas. Además, más de 40 países tienen planes para ampliar el papel de la energía nuclear en sus sistemas energéticos.

La energía nuclear es, después de la hidroeléctrica, la segunda mayor fuente mundial de electricidad de bajas emisiones, y representa actualmente cerca del 10 % del suministro eléctrico global. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la demanda de electricidad, seis veces más rápido que el aumento del consumo energético total previsto para las próximas décadas, plantea nuevos retos energéticos a nivel mundial.

A nivel geográfico, la mayoría de los proyectos en construcción se concentran en China, que está a punto de superar tanto a Estados Unidos como a Europa en capacidad nuclear instalada de aquí a 2030. Rusia también desempeña un papel clave en el desarrollo de esta tecnología ya que, de los 52 reactores cuya construcción ha comenzado desde 2017, 23 son de diseño ruso y 25 de diseño chino. No obstante, Birol ha advertido que «la alta concentración de mercados en lo que respecta a las tecnologías nucleares representa un riesgo para el futuro» y subraya la «necesidad de diversificar las cadenas de suministro».

Fondo newsletter