Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron este jueves poner en marcha un fondo de recuperación para relanzar la economĆa del continente tras la pandemia de coronavirus, pero dejaron para mĆ”s adelante las decisiones sobre su estructura, que dividen a los paĆses.
Tras una cumbre telemĆ”tica de apenas cuatro horas, los lĆderes europeos dieron luz verde para trabajar en un plan de reconstrucción a nivel comunitario y encargaron a la Comisión Europea que presente propuestas para crear un fondo de recuperación ligado al presupuesto para el periodo 2021-2027.
Como se preveĆa, los Veintisiete no lograron pactar hoy el montante de este fondo -para el que se barajan cifras entorno a un billón y medio de euros-, cómo se financiarĆ” y, sobre todo, si las ayudas que conceda serĆ”n subvenciones a fondo perdido o prĆ©stamos.
El coronavirus podrĆa hacer que el PIB de la eurozona caiga hasta un 15 % este aƱo, avisó a los lĆderes la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtiĆ©ndoles del riesgo de hacer Ā«demasiado poco demasiado tardeĀ» ante una recesión mĆ”s severa que la crisis financiera.
UN FONDO DE RECUPERACIĆN LIGADO AL PRESUPUESTO
«Hemos acordado establecer un fondo de recuperación que es necesario y urgente. Este fondo tendrÔ una suficiente magnitud y se dirigirÔ a los sectores y Ôreas geogrÔficas mÔs afectadas y estarÔ dedicado a esta crisis sin precedentes», dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa tras la cumbre.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que su intención es incrementar la potencia de fuego del presupuesto comunitario para conseguir financiación en el mercado y trasladarla después a los Estados miembros.
En concreto, el Ejecutivo comunitario prevĆ© aumentar el margen que existe entre el gasto real y el techo de los recursos propios del presupuesto comunitario elevando este techo, que ahora estĆ” en el 1,2 % de la renta nacional bruta (RNB), hasta Ā«en torno al 2 % de la RNB durante dos o tres aƱosĀ», lo que aumentarĆa su capacidad para endeudarse.
Ā«Gracias a la garantĆa legal de los Estados miembros, la Comisión podrĆ” obtener fondos que se canalizarĆ”n hacia los Estados miembros a travĆ©s del presupuesto europeoĀ», dijo Von der Leyen.
La propuesta se encamina asà hacia la emisión de deuda en el mercado por parte de la Comisión Europea con el respaldo del presupuesto comunitario, algo que ya se hizo en la anterior crisis.
La presidenta de la Comisión no especificó quĆ© montante podrĆa movilizarse con este sistema pero indicó que se estarĆa hablando de Ā«billonesĀ» de euros.
MĆ”s polĆ©mica es la cuestión de si este dinero se desembolsarĆa en forma de transferencias a fondo perdido o en forma de crĆ©ditos, sobre la que Von der Leyen dijo que habrĆ” que encontrar un Ā«buen equilibrioĀ».
ĀæPRĆSTAMOS O SUBVENCIONES?
Los Estados estÔn divididos entre los que abogan por subvenciones para evitar créditos que eleven los ratios de deuda nacionales y aumenten la brecha económica en el bloque, como España, Italia o Francia, y los que creen que deben ser créditos que tengan que reembolsarse, como Holanda o Austria.
«En el momento que vivimos, esas transferencias deben ser mediante subsidios, verdaderas transferencias presupuestarias», dijo tras la cumbre el presidente francés, Emmanuel Macron, quien reiteró que si se abandona una parte de Europa «cae toda Europa».
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, saludó que el fondo vaya a financiarse con «deuda común europea» y defendió que se canalice en subvenciones.
El canciller austrĆaco, Sebastian Kurz, seƱaló sin embargo que debe quedar claro que Ā«los fondos del plan de reconstrucción serĆ”n devueltos por los respectivos Estados miembros en una fecha posterior y que Austria no se harĆ” cargo de las deudas de otros Estados miembros de la UEĀ».
TIEMPO DE ESPERA
El encargo a la Comisión Europea supone aplazar este debate polĆtico hasta que sus propuestas de fondo y presupuesto estĆ©n sobre la mesa, lo que serĆ” en la Ā«segunda o tercera semana de mayoĀ», segĆŗn von der Leyen, tras lo cual serĆa necesaria otra cumbre para evaluarlas.
Los lĆderes de los Veintisiete se verĆ”n, no obstante, antes de esa fecha, ya que el próximo 6 de mayo celebrarĆ”n una cumbre telemĆ”tica con los paĆses de los Balcanes Occidentales, segĆŗn anunció Michel.
El acuerdo podrĆa ademĆ”s retrasarse por la complejidad de la negociación del presupuesto comunitario, que podrĆa requerir incluso de una reunión presencial que ahora mismo es imposible.
Pese a ello, Michel insistió que hay un sentimiento de Ā«urgenciaĀ» entre los paĆses y Ā«una gran voluntad polĆtica de alcanzar compromisosĀ».
Entre tanto, los lĆderes dieron luz verde a un paquete de 540.000 millones de euros en medidas urgentes para apoyar a empresas, trabajadores y Estados que habĆa sido pactado hace dos semanas por el Eurogrupo y acordaron que estĆ©n en marcha el 1 de junio.