El exministro de EconomĆa Luis de Guindos declara maƱana, martes, como testigo por videoconferencia en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia a petición de la Confederación Intersindical de CrĆ©dito (CIC), sindicato que ejerce la acusación popular.
Tras la comparecencia el pasado miércoles del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, la declaración de Luis de Guindos es una de las mÔs esperadas tanto por los medios de comunicación como por los propios acusados, especialmente el expresidente de la entidad Rodrigo Rato, que le señaló como responsable de su cese en mayo de 2012.
SegĆŗn aseguró Rato a preguntas del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, hubo una Ā«conspiraciónĀ» para forzar su relevo al frente de la entidad, maniobra que habrĆa orquestado el Gobierno en colaboración con los principales competidores del banco, fundamentalmente el expresidente de BBVA Francisco GonzĆ”lez, pero tambiĆ©n Santander y CaixaBank.
No ha sido esta la única mención a De Guindos durante el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, ya que la exconsejera Araceli Mora aseguró que el Gobierno presionó en 2012 al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que hiciera público un informe en el que, sin citarles directamente, instaba al grupo financiero a fortalecer los balances, algo «absolutamente excepcional».
El actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha sido eximido de comparecer en la sala y lo harĆ” por videoconferencia pese a la oposición de la CIC, que en un escrito ha manifestado que el hecho de eximir a De Guindos de comparecer personalmente Ā«supondrĆa sentar un precedente aplicable a otros testigos, sin que conste la existencia de motivos justificados que le impidan desplazarse a la sede del tribunalĀ».
No serĆ” la primera vez que De Guindos dĆ© su versión sobre Bankia, ya que en 2013, durante la fase de instrucción, declaró por escrito en atención a su condición de titular de la cartera de EconomĆa.
En aquella ocasión reiteró al juez encargado de la investigación, Fernando Andreu, que su departamento no tomó ninguna decisión -ni de aprobación ni de rechazo- sobre el plan de viabilidad de la entidad en los dĆas previos a la dimisión de Rodrigo Rato.