«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Incluye un protocolo de acompañamiento a personas trans

Yolanda Díaz impondrá planes de igualdad LGTBI en empresas medianas y grandes

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto Europa Press

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado un acuerdo tripartito con la patronal y con los sindicatos para implantar planes de igualdad LGTBI en las empresas. Su objetivo es lograr un entorno laboral más igualitario, incluido un protocolo de acompañamiento a personas trans en el empleo.

Díaz destacó en una entrevista en La Sexta que «vamos a ser el primer país que legisla en esta materia y con acuerdo en el diálogo social con empresarios, sindicatos y el ministerio de Economía». Asegura también que «a partir de ya, todas las empresas españolas de más de 50 empleados van a tener que negociar una serie de medidas coordinadas para evitar las prácticas desiguales de las personas LGTBI«.

Fuentes del ministerio señalan que las empresas “estarán obligadas a tener medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”. En cambio, las empresas con convenios en vigor deberán abrir negociación para incluir estas medidas.

Medidas del plan de igualdad y acompañamiento a trans

La ministra Yolanda Díaz ha declarado que las compañías perjudicadas deberán proporcionar «formación especializada» a sus áreas de recursos humanos enfocado en los procedimientos de contratación para asegurar la equidad en el trato a candidatos LGTBI. Así, el texto acordado indica que «las compañías ayudarán (…) a eliminar prejuicios en la contratación de individuos LGTBI«.

Según asegura también el ministerio de Trabajo en X (antes Twitter), «será obligatorio la creación de un protocolo contra el acoso y la violencia». Para ello, establecerá clausulas de igualdad de trato y no discriminación «que contribuyan a crear un contexto favorable a la diversidad y a avanzar en la erradicación de la discriminación». Además, las empresas tendrán que crear guías de apoyo para los empleados trans.

La Inspección de Trabajo se encargará de supervisarlo y aplicará sanciones a las compañías que no cumplan con la normativa. De esta forma, para evitar las sanciones, todas estas acciones resultarán en un aumento adicional en el tiempo y dinero requerido para el funcionamiento habitual de las empresas.

La Federación Estatal LGTBI+ ha celebrado el acuerdo

La Federación Estatal LGTBI+ ha celebrado el acuerdo alcanzado que, según ha asegurado la presidente de la Federación, Uge Sangil, se trata de «un logro compartido, fruto del trabajo conjunto de los colectivos y demás agentes sociales y la Administración».

Por otra parte, ha destacado que «la discriminación genera empobrecimiento, por lo que es imprescindible que se aprueben medidas que garanticen la igualdad de oportunidades para las personas LGTBI+ en el ámbito laboral».

Respecto al protocolo de acompañamiento a las personas trans en el trabajo, Sangil ha señalado que, «debido a las distintas violencias que han sufrido a lo largo de su vida, llegan con una mochila distinta al resto de la población cuando se enfrentan a una incorporación laboral«.

Fondo newsletter