«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

¿Y tú de quién eres?

Ser derechita significa pasarse la vida pidiendo perdón y permiso. Es agarrarse con uñas y dientes a cualquier postura en la que coincida con la visión ‘progresista’ -la ortodoxa- y vocearla con ridículos aspavientos.
Todos sabemos, a estas alturas, que los italianos han votado mal, como empieza a ser insidiosa costumbre de los electorados occidentales, y que el hecho de que los dos partidos ‘populistas’ (marca registrada) que han ganado en Italia hayan logrado formar gobierno no agrada a nadie en los grandes medios, desde El País a La Razón. Pero el primero, que no tiene que demostrar nada, puede permitirse dar la noticia con un leve levantamiento de ceja, mientras que el vetusto ABC, que se sabe sospechoso de carcundia extrema, tiene que poner el grito en el cielo mientras se pone en ridículo a sí mismo.
Foto de Luigi Di Maio, líder del Movimiento 5 Estrellas, estrechando la mano de un desconocido profesor, Giuseppe Conte, propuesto como primer ministro. Titular: ‘Italia se lanza al vacío’. ¡Anda, como ABC desde hace años! Y no se pierdan el sumario, tan ecuánime y contenido: «Los radicales de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas encargan a un novato en política aplicar su receta eurófoba y populista». Y tonta y fea, podrían haber añadido, ya puestos.

El País lo relega a cuarta noticia: ‘Un desconocido profesor se perfila como primer ministro italiano’. Ustedes no lo recordarán, porque son muy jóvenes, pero una de las ideas de la Revolución Francesa que alumbró nuestra era y sus ideologías era, precisamente, acabar con la profesionalización de la política. Los representantes del pueblo debían ser, en lo posible, pueblo ellos mismos y no un gremio aparte.
Pero su primer titular lo dedica a otro ‘premier’ prácticamente desconocido, este a su pesar y aunque lleva en política cosa de una década: ‘Torra mantiene el desafío con los exconsejeros presos’.
En la foto, el nuevo presidente de la Generalitat entra en la cárcel de Estremera, pero como visitante, para ofrecer dos consejerías a sendos presidiarios.
Abajo leo que ‘Las elecciones debilitan al régimen de Maduro’, un paradójico caso de votación que perjudica aunque las ganes, algo que rima muy bien con la noticia que encabeza la columna de la derecha: ‘Crecen las críticas en Podemos por el chalet de sus líderes’.

Foto muy similar a la de El País abre El Mundo, aquí con el pie ‘De cárcel en cárcel’, y sobre el titular de la noticia: ‘La xenofobia de Torra desenmascara el ‘procés’ en la Unión Europea’. Sinceramente, si es así, me aterra pensar en la frivolidad y ligereza de los líderes europeos, que hasta ahora han opinado sin tomarse un interés siquiera superficial por el asunto.

Arriba, abriendo, ‘El Gobierno, sobre Zapatero: «Ha perdido toda credibilidad». Tenemos un Ejecutivo tan melindroso que solo puede regurgitar obviedades, aunque la pregunta que se impone en este caso sería: ¿puede decirnos el señor Rajoy cuándo ha tenido para él credibilidad Zapatero? No haré más preguntas.

La Razón, a su bola: en la foto, dos enmascarados queman carteles con la efigie de líderes de partidos nacionales. Arriba, ‘El PNV votará hoy «sí» a los Presupuestos con la mirada puesta en Cataluña’. Y con las promesas del Gobierno en el bolsillo, Paco, que se te olvida.

TEMAS |
Fondo newsletter