«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
INCAPACES DE MOSTRAS POLÍTICAS QUE DEFIENDAN EL DERECHO A LA VIDA

Andalucía acumula más de 100.000 abortos desde que Moreno Bonilla (PP) asumió la presidencia

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Europa Press

Tras seis años de gobierno del Partido Popular en Andalucía, el aborto sigue expandiéndose tal y como lo hacía en la etapa socialista. A pesar de los reiterados aumentos presupuestarios desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad (14.538 millones de euros desde 2019), el ejecutivo de Moreno Bonilla se ha mostrado incapaz de presentar unas políticas firmes que defiendan el derecho a la vida y pongan fin a la cultura de la muerte. 

A falta de publicarse los últimos datos referidos al año 2024, 92.426 han sido los abortos producidos en Andalucía desde 2019 hasta el año 2023. Por orden de mayor a menor, la provincia de Sevilla se presenta a la cabeza como la provincia andaluza donde más se ha abortado en este período con una media anual de 5.288 abortos. En segundo lugar, Málaga, con 4.482 abortos. En tercer y cuarto lugar, las provincias de Granada y Cádiz, con una media anual desde el año 2019 con 2.332 y 2.317 abortos respectivamente. Le sigue Almería con 1.908 abortos, Huelva con 1.206 y finalmente Córdoba con 1.109.

Hasta finales del año pasado, la provincia de Jaén no dispuso de clínicas -ni públicas ni privadas– en las que poder abortar, sino que hasta entonces las mujeres tenían que desplazarse fuera de la provincia para poder abortar. No obstante, esto cambió a principios de 2024 cuando el propio gobierno del Partido Popular creó un grupo de «ginecólogos voluntarios» para garantizar la práctica de abortos en la provincia jienense.

Una vez consultadas las cifras oficiales del propio gobierno andaluz, se observa que el primer año de mayoría absoluta del Partido Popular en Andalucía fue el año con el mayor número de abortos del último lustro. Un total de 19.641. 2.253 abortos más que en 2020. Es decir, una media de 53 abortos diarios.

En el período comprendido desde 2019 hasta 2023, el tramo de edad entre 20 y 29 años fue el tramo en el que más abortos se produjeron, con un total de 40.158, casi 9.000 en el último año. Tras este, la franja entre 30 y 34 años de edad, con 19.227 abortos. Pero junto a ello, sorprendente es el número creciente de abortos relativos al tramo de edad entre 15 y 19 años, con 2.305 en el último año, 10.331 en los últimos cinco. Con todo ello, se pone de manifiesto que Andalucía viene soportando un aumento del número de abortos en los últimos cuatro años. 

Pronto se publicarán las nuevas cifras referidas a este año 2024, y de seguir la tendencia y media actual, Andalucía volverá a contar con unos 20.000 abortos más por lo que de manera inevitable, Andalucía superará con creces los más de 100.000 abortos, y todo ello con un gobierno del Partido Popular al frente y con una mayoría suficiente.

Las nefastas cifras: Almería alcanza la natalidad más baja de su historia

Mientras tanto, las nefastas cifras de natalidad que afronta Andalucía (Almería ha alcanzado ya la natalidad más baja de toda su historia) no cesan de aumentar. El ejecutivo andaluz sigue sin presentar un paquete de medidas que pongan de manifiesto una defensa real por la vida. Antes bien, es de sobra conocida en la región, la «postura proaborto» que defiende la actual consejera del Partido Popular en materia de políticas sociales, quién alegó en marzo de este mismo año que tenía «la tranquilidad de que en España el derecho al aborto está más que consolidado».

Esta realidad no tendrá un cambio de rumbo en los nuevos presupuestos de 2025 para Andalucía. Con las cuentas regionales recién aprobadas, el gobierno andaluz ha rechazado prácticamente casi la totalidad de las más de 2.000 propuestas realizadas por toda la oposición, más de 900 presentadas por el G.P. VOX en Andalucía, el grupo que más enmiendas ha presentado al presupuesto andaluz. Así, entre las enmiendas rechazadas por el ejecutivo de Moreno Bonilla a la formación de Santiago Abascal, se encuentra la negativa de incrementar las ayudas al nacimiento, actuaciones de apoyo a la natalidad para cada una de las ocho provincias andaluzas y actuaciones destinadas al fomento y a la protección de la familia, entre otras referidas a la defensa de la vida y la protección de la familia. 

De manera única, el Partido Popular andaluz ha aprobado una enmienda de VOX, valorada en unos dos millones de euros, destinada a reducir las listas de espera quirúrgicas que, para financiarla, se utilizarán fondos que inicialmente estaban previstos para políticas abortistas. Sin embargo, a la hora de su aprobación final, el gobierno del Partido Popular ha prescindido de incluir en la justificación de la enmienda la finalidad de la misma. Una realidad que pone de relieve la constante tibieza a la que se enfrenta el aborto en Andalucía.

+ en
Fondo newsletter