ETA acabó con la vida de 11 personas, seis de ellas menores, en un atentado en la Casa Cuartel de Zaragoza el 11 de diciembre de 1987.
Zaragoza no ha olvidado la catarsis colectiva en la que se vio sumida el 11 de diciembre de 1987, cuando un coche bomba colocado por la banda terrorista de ultraizquierda ETA en la Casa Cuartel de la Guardia Civil en la Avenida Cataluña segó la vida de once personas, seis de ellas menores.
🎥Hoy se cumplen 30 aƱos del brutal atentado de ETA en Zaragoza que dejó 11 muertos (5 niƱas). Os dejo este vĆdeo para que no lo olvidemos… pic.twitter.com/ZSqoTRmZ9S
ā Schuma78 (@Schuma78) 11 de diciembre de 2017
Fue uno de los atentados mĆ”s crueles de la banda. Un coche bomba cargado con doscientos cincuenta kilos de amonal estalló y acabó con la vida de los menoresĀ Silvia Pino FernĆ”ndez, de siete aƱos;Ā deĀ Silvia BallarĆn Gay, de seis; deĀ RocĆo Capilla Franco, de 14; deĀ Esther Barrera AlcarazĀ y de su hermana gemelaĀ Miriam Barrera Alcaraz, ambas de tres aƱitos; y de Pedro Ćngel Alcaraz Martos, de 17. En el atentado murieron ademĆ”sĀ MarĆa Dolores Franco MuƱoz, de 36; MarĆa del Carmen FernĆ”ndez MuƱoz, de 38; JosĆ© BallarĆn CazaƱa, de 32; Emilio Capilla Franco, de 39; y JosĆ© JuliĆ”n Pino Arriero, de 39.
El relato del horror de aquel 11 de diciembre comenzó a las 6.00 horas de la madrugada cuando tres miembros del denominado Comando Argala de ETA colocaron junto a la puerta de la Casa Cuartel un coche-bomba cargado con 250 kilos de amonal.Ā Seguidamente, los terroristas accionaron el dispositivo y abandonaron el lugar en un segundo vehĆculo que se encontraba en las inmediaciones con el motor en marcha y que fue conducido por un cuarto miembro del comando.
La explosión, que acabó con la vida de once personas y dejó mĆ”s de 80 heridos, la mayorĆa mujeres y niƱos, abrió un boquete de mĆ”s de diez metros y afectó a tres plantas de la Casa Cuartel, donde vivĆan mĆ”s de 180 personas, unas 40 familias.
El pĆ”nico se desató tambiĆ©n en las calles aledaƱas al dispararse a la vez decenas de alarmas, reventarse cientos de ventanas por la onda expansiva y hundirse varios coches bajo los cascotes que caĆan de algunos de los bloques de viviendas mĆ”s cercanos al cuartel. Pero el verdadero horror se descubrió debajo de los cascotes de las tres plantas del cuartel, donde las tareas de rescate de cadĆ”veres y heridos duraron cerca de diez horas y para lo que se necesitó la participación de grĆŗas y excavadoras.
Muchas familias quedaron rotas. Una de ellas fue la familia BallarĆn Gay. El guardia civil JosĆ© BallarĆn y su hija Silvia perecieron. Ā«Queda un vacĆo para siempre. Y queda tambiĆ©n el odio y la rabia hacia los terroristas. Yo no perdonarĆ© jamĆ”sĀ», dijo la tĆa de Silvia MarĆa Pilar BallarĆn cuando se cumplĆa el 20Āŗ aniversario de la masacre.
Silvia Pino falleció junto a su madre, MarĆa del Carmen FernĆ”ndez, y a su padre, JosĆ© JuliĆ”n, guardia civil nacido en la localidad toledana de Santa Ana de Pusa. Los otros dos hermanos, VĆctor y JosĆ© MarĆa, de once y trece aƱos, resultaron heridos. A los dos huĆ©rfanos solo les quedó una abuela que falleció poco despuĆ©s. Se criaron y crecieron en el Colegio de HuĆ©rfanos de la Guardia Civil y hoy son agentes de la BenemĆ©rita.
Las gemelas Miriam y Esther murieron junto a su tĆo Ćngel Alcaraz. Su tĆo, Francisco JosĆ© Alcaraz,Ā presidente deĀ Voces contra el TerrorismoĀ (VCT), asegura que las Ā«heridasĀ» que los terroristas les dejaron en el alma Ā«se reabren con cada aniversarioĀ».
Alcaraz, que tilda de Ā«lamentableĀ» que en EspaƱa Ā«no se dĆ© un tratamiento a las vĆctimas de ETA como se merecenĀ», denuncia que Ā«los polĆticos se hagan la foto de turnoĀ con motivo del treinta aniversario de la matanzaĀ» que destrozó a su familia. SeƱala que en los actos habrĆ” socialistas, que fueron responsables directos de la negociación con la banda, otros, Ā«mĆ”s cobardesĀ», que asumieron lo negociado -refiriĆ©ndose al PP- e incluso habrĆ” Ā«algunos que representan a partidos que no tienen inconveniente en manifestarse a favor de los asesinosĀ», dice, antes de aseverar que la exclusión a su familia del homenaje es algo que Ā«llevan con orgulloĀ» y que los polĆticos Ā«no tendrĆ”n el perdón de las vĆctimasĀ» que no se dejan engaƱarĀ o manipular.
JosĆ© Antonio Urrutikoechea, alias Ā«Josu TerneraĀ»,Ā ideólogo del crimen y uno de los miembros mĆ”s sanguinarios de la organización terrorista ETA, estĆ” huido de la justicia desde noviembre de 2002, mes en el que tenĆa que haber precisamente declarado por este atentado. Alcaraz denuncia que Ā«JosĆ© Luis RodrĆguezĀ Zapatero por negociar con Ć©l su impunidad y Mariano Rajoy por asumirlo son los responsables delĀ indulto encubiertoĀ» al sanguinario terrorista.
El criminal Henri Parot, otro de los autores de la matanza, relató años después las brutales intenciones de la banda al perpetrar este atentado: «La explosión fue dirigida como si se tratara de auténticos cañones hacia el objetivo».
El atentado movilizó a toda EspaƱa.Ā 250.000 personas se manifestaron en la capital aragonesa para condenarlo bajo el lema Ā«ZaragozaĀ por la paz y contra el terrorismoĀ». DĆas despuĆ©s, el rey Juan Carlos I se refirió a esta matanza en su mensaje de Navidad. Ā«Si todas las acciones terroristas son igualmente execrables, os confieso que no puedo alejar de mi mente (…) la imagen de unos cuerpos infantiles que hace pocas fechas, en la noble ciudad de Zaragoza, aparecĆan destrozados por la saƱa de unos desalmadosĀ», declaró.
Entre tanto, la Guardia Civil, junto con la Fundación y el Centro Memorial de las VĆctimas del Terrorismo, ha organizado una exposición, que se mostrarĆ” desde este lunes y hasta el dĆa 17 de diciembre en el Museo deĀ Zaragoza, con la que se pretende honrar la memoria de las vĆctimas y mantenerlas en el recuerdo, pero tambiĆ©n mostrar la vileza de los asesinos terroristas.
Mañana se inaugura una exposición en #Zaragoza conmemorando el 30 aniversario de la matanza etarra en nuestra casa-cuartel
Por JosĆ©, M.Carmen, Silvia, JosĆ©, Silvia, Emilio, M.Dolores, RocĆo, Miriam, Esther, Ćngel…#InMemoriam pic.twitter.com/OcGP1UIfJp
ā Guardia Civil (@guardiacivil) 10 de diciembre de 2017
La muestra incluye una selección de fotos de medios de comunicación de las labores de rescate, de los funerales y de las manifestaciones de repulsa que se sucedieron después del atentado, asà como de los homenajes que cada 11 de diciembre se han celebrado en la capital aragonesa, muchos de ellos en el Parque de la Esperanza, que asà es como se llamó al espacio público que se configuró después en el solar donde se levantaba el cuartel.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
El etarra Zubieta: Del atentado en Vic a recibir subvenciones āculturalesā