«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Justo por detrás del paro, la sanidad, la vivienda y la corrupción

Casi el 70% de andaluces ya reconoce la inmigración como un problema ante el crecimiento de la criminalidad

Inmigrantes ilegales recién llegados a España. Redes sociales

El aumento de la inseguridad en Andalucía ya ha convertido a la inmigración en la quinta preocupación de los habitantes. Hasta un 67% de andaluces afirma sentirse muy o bastante inquieto por este fenómeno, situándolo cerca de problemáticas históricas como el desempleo y el acceso a la vivienda. A partir de los 45 años, la percepción de riesgo ante la llegada de extranjeros crece notablemente, y los votantes de VOX son los más alarmados, seguidos de los del PP, aunque incluso los electores socialistas muestran cierto recelo. En contraste, los sectores más jóvenes y los simpatizantes de formaciones políticas situadas a la izquierda del PSOE muestran una actitud más relajada respecto a la inmigración.

Los datos provienen de una encuesta elaborada por Sigma Dos para El Mundo, basada en 1.464 entrevistas realizadas entre el 10 y el 25 de febrero. Esta tendencia también se refleja en el último Barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra), vinculado a la Junta de Andalucía, donde la inmigración ha escalado posiciones hasta situarse como el quinto problema más importante, justo por detrás del paro, la sanidad, la vivienda y el descontento con la política y la corrupción.

El empleo sigue figurando como la principal preocupación en la región, aunque el acceso a la vivienda está ganando cada vez más relevancia. Según el estudio de Sigma Dos, el 83% de los encuestados muestra una gran inquietud por el mercado inmobiliario, mientras que el 82,3% considera que el desempleo sigue siendo un desafío clave. En el caso de la vivienda, los jóvenes son los más afectados: el 90,2% de los andaluces de entre 19 y 29 años asegura estar muy o bastante preocupado por esta cuestión. Este problema trasciende ideologías, preocupando a votantes de todas las tendencias políticas.

La situación del mercado laboral genera una angustia similar. Tanto quienes apoyan a formaciones de izquierda como los que respaldan a partidos de derecha expresan su preocupación por el empleo. Este temor también varía según la edad: entre los 30 y 40 años, el 44% de los encuestados se declara profundamente preocupado, mientras que entre los 45 y 64 años el porcentaje asciende al 51%.

El estudio también evaluó la percepción ciudadana sobre los servicios públicos. A los encuestados se les pidió que valoraran en una escala del 0 al 10 distintos sectores, siendo 0 la peor calificación posible y 10 la mejor. La sanidad obtuvo la puntuación más baja, con una media de 4,5, reflejando un descontento generalizado. Curiosamente, tanto los votantes del PSOE como los de VOX, así como los simpatizantes de Adelante Andalucía y Por Andalucía, coinciden en su visión negativa del sistema sanitario. Solo los electores del PP le otorgan un aprobado.

+ en
Fondo newsletter