«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
bonificará los intereses de los préstamos

Castilla y León aprueba ayudas por valor de 60 millones para los agricultores y ganaderos que sufren la sequía

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. Europa Press

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, y la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Teresa Rodríguez, mantuvieron el pasado viernes una reunión con los representantes de once entidades financieras para firmar el convenio de colaboración con el que la Junta de Castilla y León bonificará —con 60 millones de euros— los intereses de los préstamos que agricultores y ganaderos soliciten para paliar los efectos de la sequía.

Con esta medida, los profesionales del sector agrario podrán hacer frente también a las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania y afrontar la próxima campaña de siembras —que ya se está iniciando— con mayor liquidez y garantías. Y es que se trata de unas ayudas fundamentales para el sector, gravemente golpeado no sólo por estos factores y por la actual situación epidemiológica de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

Tras la firma, las entidades colaboradoras (Abanca, Banco Santander, BBVA, Caja Rural de Burgos, Caja Rural de Salamanca, Caja Rural de Soria, Caja Rural de Zamora, Cajamar, Caixabank, Ibercaja y Unicaja) ofrecerán a sus clientes —titulares de explotaciones agrarias ubicadas en la Comunidad de Castilla y León— préstamos preferenciales que se beneficiarán de las bonificaciones de intereses.

La inversión prevista en esta medida es de aproximadamente 60 millones de euros y consiste en bonificar el interés de los préstamos de hasta 60.000 euros máximo por explotación. Dicha bonificación alcanzará el 100% para agricultores profesionales y hasta el 40% para el resto.

Los agricultores y ganaderos que pretendan acceder a estas ayudas y todavía no lo hayan hecho —el plazo lleva abierto desde el 25 de agosto— deberán presentar en la Consejería una solicitud de reconocimiento del derecho antes del 29 de septiembre. Posteriormente, el interesado deberá presentar en la correspondiente entidad financiera colaboradora la concesión de dicho derecho, según la Consejería.

+ en
Fondo newsletter