Cataluña se destaca como la comunidad autónoma que más fondos europeos Next Generation ha recibido de la Administración Central hasta la fecha, según los datos analizados en la plataforma Elisa y adelantados por The Objective. Desde el inicio del Plan de Recuperación y Resiliencia en 2021 hasta septiembre de este año, Cataluña ha acumulado convocatorias resueltas por un valor total de 4.556 millones de euros. Esta cifra representa el 16% de los 28.161 millones que el Estado ha distribuido en todo el país durante el mismo periodo.
Este volumen sitúa a Cataluña como el principal receptor de fondos europeos, según todos los criterios de reparto establecidos por el Gobierno español. Aunque su nivel de resolución administrativa es de los más bajos entre las comunidades autónomas, esta región no solo ha recibido el mayor monto de fondos gestionados por el Estado, sino que también ocupa el segundo lugar en recursos de libre disposición. A esta situación se suman otros beneficios recientes, como concesiones a partidos independentistas para facilitar la investidura de Pedro Sánchez en 2023 y la elección de Salvador Illa como presidente de la Generalitat en agosto de 2024, además de la aprobación de la ley de amnistía y avances en la gestión fiscal y de la red de Cercanías.
En el contexto de la asignación estatal, los fondos adjudicados a proyectos que se ejecutarán en Cataluña solo son comparables a los de la Comunidad de Madrid, que ha recibido 4.366 millones, lo que representa el 15,5% del total nacional. Esta cifra supone una diferencia de 190 millones con Cataluña, aun cuando Madrid contribuye con el 19,4% del PIB nacional frente al 18,5% de Cataluña.
En tercer lugar, Andalucía ha registrado un volumen de convocatorias adjudicadas por valor de 3.132 millones de euros, lo que representa el 11,1% de las asignaciones en el territorio. Otras regiones relevantes en cuanto a los fondos recibidos son la Comunidad Valenciana, con 2.847 millones (10,1% del total), Castilla y León con 2.276 millones (8%), Galicia con 2.025 millones (7,1%) y el País Vasco con 1.637 millones (5,8%).
La plataforma Elisa, en su última actualización, refleja que España ha asignado hasta la fecha un total de 43.038 millones de euros, lo que supone un 57,5% de los fondos previstos. Esta cifra incluye solo los 79.854 millones en ayudas directas, sin contar el total de 160.000 millones de euros, que incorpora otros 80.000 millones en préstamos aprobados en la adenda del año pasado.