«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
un joven de 19 años que logró vulnerar los sistemas de seguridad

El CNI detectó una filtración masiva de datos sensibles de 160.000 guardias civiles y militares

Un hacker. Europa Press

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Guardia Civil han detectado en la ‘dark web’ la venta de datos sensibles de 160.000 efectivos, información que estaba siendo comercializada por un hacker residente en la localidad alicantina de Calpe. La detención del sospechoso se produjo en febrero, tras conocerse el robo masivo y la posterior filtración de datos, lo cual fue informado a la Guardia Civil y al Ministerio de Defensa.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) emitió una alerta sobre la filtración de datos, que podría afectar a miembros de la Guardia Civil, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa de España. En concreto, se indicó que dicha filtración podría estar relacionada con un ataque de ransomware ocurrido en marzo de 2024, dirigido contra Medios de Prevención Externos Sur SL, una empresa subcontratada para realizar los reconocimientos médicos de los efectivos.

En respuesta al Grupo Parlamentario VOX, el Gobierno ha proporcionado algunos detalles sobre la cronología de los hechos, destacando que «la información manejada por las entidades públicas está en el punto de mira de los ciberdelincuentes, en un contexto en el que los delitos tecnológicos siguen creciendo de manera exponencial». En relación con este incidente, han informado que la Policía Nacional, la Guardia Civil y el CNI colaboraron en la detención de un joven de 19 años que logró vulnerar los sistemas de seguridad de más de 40 organismos estratégicos.

+ en
Fondo newsletter