«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En los últimos tres días, más de 140 personas han alcanzado las costas de Baleares en pateras

El Consejo de Mallorca habilita una planta para acoger a decenas de menas en una residencia de ancianos

Residencia de ancianos La Bonanova en Mallorca. IMAS

El Consejo de Mallorca ha decidido tomar medidas de emergencia ante el incremento sin precedentes en la llegada de menores extranjeros no acompañados (menas) a la isla. Hasta la fecha, 225 menores han arribado en 2024, superando ya a los 180 que llegaron en todo el 2023. Para enfrentar esta situación, el Consejo ha reabierto la octava planta de la residencia de ancianos La Bonanova en Palma, que había estado cerrada y pendiente de reformas, para acoger temporalmente a estos jóvenes migrantes.

En los últimos tres días, más de 140 personas han alcanzado las costas de Baleares en pateras, incluyendo a varios menas, aunque las cifras exactas no han sido proporcionadas por la Delegación del Gobierno. La red de acogida en Mallorca, que ya estaba saturada, ha vuelto a colapsar, lo que ha obligado a habilitar nuevas plazas de urgencia en centros residenciales como La Bonanova para su cuidado provisional.

La llegada masiva de inmigrantes ilegales a Baleares en 2024 ha marcado un año récord. A falta de tres meses para finalizar el año, ya se contabilizan 3.600 inmigrantes arribados en 220 pateras, lo que supone un aumento del 55% en comparación con el año anterior, cuando llegaron 2.278 personas en 128 embarcaciones. Esta presión migratoria ha llevado al Consell a invertir más de 16 millones de euros en la ampliación de plazas de acogida, una cifra que se verá incrementada si las previsiones se confirman y el número de menores alcanza los 300 antes de fin de año.

Cada día, el coste de mantener y atender a un menor no acompañado asciende a 239 euros, lo que podría suponer un gasto de más de 26 millones de euros en 2024, si se mantiene la tendencia actual. A pesar de los esfuerzos del conseller ejecutivo de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, que desde que asumió el cargo en julio de 2023 ha creado 102 nuevas plazas para estos jóvenes, el sistema de atención sigue al borde del colapso. Mallorca ha pasado de contar con seis centros de acogida a diez, y aún se espera la apertura de otro en un edificio en obras cedido por el Obispado.

Entre las soluciones que se están barajando para hacer frente a esta crisis, se ha planteado utilizar el antiguo cuartel de Son Tous como centro de acogida para menores migrantes. Mientras tanto, el Gobierno central de Pedro Sánchez ha sido criticado por la falta de apoyo a las islas, que están soportando una de las peores crisis migratorias de su historia reciente.

+ en
Fondo newsletter