«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
EN UNA NOTA INTERNA AVISA DE QUE ES IMPOSIBLE VERIFICAR LA EDAD DE TODOS LOS IRREGULARES

El fiscal jefe de Canarias pide auxilio al Gobierno por la avalancha de inmigrantes ilegales

Avalancha de inmigrantes ilegales en Canarias. Europa Press.
Avalancha de inmigrantes ilegales en Canarias. Europa Press.

El jefe de la Fiscalía Provincial de Tenerife ha lanzado un mensaje de auxilio tras los últimos días de llegadas sin tregua de inmigrantes ilegales a las Islas Canarias. Sólo este sábado llegaron más de mil ilegales, récord histórico de entradas. Según la nota, a la que ha tenido acceso TheObjective, el fiscal explica que está siendo imposible acometer las tareas que tienen encomendadas como verificar la edad real de los inmigrantes que afirman ser menores no acompañados (MENAS).

Además, el periódico informa de que la plaza de fiscal delegado de Extranjería del Ministerio Público en Tenerife, —la anterior fiscal cesó el pasado 7 de septiembre— ha quedado desierta ya que nadie quiere ocuparla precisamente por la imposibilidad de realizar el trabajo necesario ante esta avalancha de entradas de inmigrantes ilegales.

El Gobierno central, por su parte, guarda silencio y se ha negado a seguir el ejemplo de más de una decena de países han notificado en los últimos meses a Bruselas la imposición de controles en fronteras interiores, lo que implica límites en la teórica libre circulación del espacio Schengen. El Gobierno esloveno fue el último en anunciarlo el pasado jueves, al confirmar que establecerá controles para vigilar las llegadas desde Hungría y Croacia a partir de este sábado.

También Italia aplica desde el sábado más controles, con argumentos tales como la presión migratoria y el posible aumento de la violencia derivada del conflicto en Israel y Hamás. Las alusiones a la inseguridad y a la inmigración forman parte igualmente de los alegatos planteados por otros países como Dinamarca, Austria, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Suecia, Polonia, Francia y Noruega, que no forma parte de la UE pero sí del espacio Schengen.

De todos ellos, media docena, incluidos Francia y Alemania, mantienen de manera sistemática estos controles desde 2015 a pesar de que las reglas de Schengen lo limitan a un máximo de dos años en situaciones muy excepcionales y de los avisos de Bruselas asegurando que tomará medidas si no cambian los controles por medidas alternativas que no afecten a la libre circulación.

+ en
.
Fondo newsletter