«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Voces internas expresan malestar y desconcierto

El Gobierno de Sánchez limita la actividad del CNI en Marruecos: reduce el control sobre el régimen de Mohamed VI

Pedro Sánchez, presidente español, en Marruecos. Redes sociales

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), servicio de espionaje español, ha limitado significativamente su actividad en Marruecos desde hace más de tres años, una decisión que ha dejado prácticamente inoperativas las delegaciones que antes albergaban a sus agentes en el país vecino, según ha adelantado El Mundo. Fuentes conocedoras del funcionamiento del servicio han asegurado que el repliegue ha sido tan profundo que actualmente sólo se mantiene una presencia mínima y administrativa, sin despliegue operativo en labores de inteligencia o contrainteligencia.

El cambio de estrategia, que nunca fue explicado de forma oficial, coincidió con el giro diplomático del Ejecutivo español respecto al Sáhara Occidental. Desde que Pedro Sánchez apoyó el plan de autonomía presentado por Rabat —rompiendo así con décadas de respaldo español a un referéndum de autodeterminación—, el Gobierno ha mantenido una actitud especialmente cuidadosa en su relación con el reino alauí. Algunas fuentes apuntan directamente a este contexto para justificar el repliegue del CNI: «No se quería incomodar a Marruecos. Por eso se decidió retirar a los agentes, para evitar roces innecesarios», aseguran.

Antes de este giro, la presencia de los servicios secretos españoles en Marruecos era considerable. Las denominadas «infraestructuras encubiertas» acogían a equipos especializados en diversas áreas sensibles: desde la lucha contra el yihadismo y la inmigración ilegal hasta el análisis geoestratégico o la protección de los intereses económicos. Sin embargo, tras recibir la orden de abandonar el país, esos operativos fueron desmantelados de forma repentina y no se han vuelto a reactivar.

Desde el propio CNI se niega que haya existido tal vaciamiento. Fuentes oficiales insisten en que «las necesidades informativas en Marruecos están debidamente cubiertas» y niegan que se haya producido una retirada o reducción significativa. Sin embargo, varias voces internas del servicio expresan malestar y desconcierto por una retirada que consideran injustificada, dado que Marruecos no es un territorio en conflicto abierto y se considera de máxima importancia estratégica para los intereses españoles.

+ en
Fondo newsletter