«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Entre los beneficiados hay 31 procesados por «extremismo y terrorismo»

Marruecos indulta a más de 1.500 presos y eleva la cifra de amnistiados a casi 12.000 en poco más de un año

El Rey de Marruecos, Mohamed VI. Europa Press

El rey Mohamed VI de Marruecos ha vuelto a hacer uso de su prerrogativa real al indultar a 1.533 delincuentes condenados por diversos delitos con motivo del fin del Ramadán, según fuentes cercanas a la Delegación de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción (DGAPR) consultadas en exclusiva por LA GACETA. Entre los beneficiados hay 31 sujetos procesados por «extremismo y terrorismo» y otros vinculados al narcotráfico, una decisión que eleva a 2.837 el total de amnistiados en 2025, sumándose a los 1.304 indultados en enero por el aniversario del Manifiesto de la Independencia.

El detalle de estos últimos 1.533 indultos revela una mezcla de casos: la mayoría corresponde a delincuencia común, pero la atención recae en los 31 condenados por terrorismo. Fuentes cercanas a la DGAPR precisaron a este medio que una decena de ellos estaban implicados en la preparación de atentados y en la radicalización islamista, con vínculos activos en territorio europeo. Su liberación se condicionó a «un simple juramento de arrepentimiento, adhesión a los símbolos nacionales y rechazo al extremismo, sin mecanismos explícitos de supervisión posteriores». A esto se añaden procesados por narcotráfico, un delito que también aparece entre los beneficiados, lo que amplía el espectro de esta amnistía.

El precedente de 2024 agrava la magnitud del fenómeno. Ese año, Mohamed VI indultó a 9.019 personas en varias tandas: 1.383 en enero por el 80 aniversario del Manifiesto de la Independencia; 2.097 en abril por el fin del Ramadán, incluyendo a 18 terroristas; 4.831 agricultores de cannabis en agosto por la Revolución del Rey y del Pueblo; y 708 más ese mes por su cumpleaños. Sumados a los 2.837 de 2025, el total desde enero de 2024 asciende a 11.856 en apenas 15 meses, una cifra sin precedentes en la historia reciente de Marruecos. Este volumen, impulsado por el rol de Mohamed VI como «Comendador de los Creyentes», combina tradición musulmana con una estrategia política que busca «proyectar una imagen de magnanimidad«, según las fuentes consultadas.

Sin embargo, el alcance de estas amnistías enciende alarmas. Según fuentes policiales, es «altamente probable» que los amnistiados por terrorismo islamista intenten huir a Europa mediante la inmigración ilegal, presionados por el seguimiento constante de las autoridades alauíes, que vigilarían el cumplimiento de sus juramentos. Este control, lejos de garantizar su reintegración, los empuja hacia una huida inminente para perjuicio de países como España, que sufre una gran presión migratoria procedente de territorio marroquí sobre el archipiélago canario y el litoral andaluz. «En los procesos de huida no encuentran gran oposición” y consiguen salir de Marruecos a las pocas semanas de ser amnistiados», señalan los agentes consultados.

Las reacciones no se han hecho esperar en Marruecos. Mientras sectores de la población celebran la clemencia como un gesto humanitario propio del Ramadán, fuentes de la DGAPR y policiales consultadas por LA GACETA advierten del riesgo de que estas liberaciones masivas, especialmente de perfiles peligrosos, desestabilicen el delicado equilibrio entre reconciliación y orden. Además, fuentes cercanas a la DGAPR revelan que para 2025 están programadas nuevas amnistías, lo que sugiere que la cifra de casi 12.000 indultados crecerá todavía más.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter