«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El PSOE podría haber recibido fondos de procedencia ilícita

El informe de la UCO abre la puerta a investigar la posible financiación irregular del PSOE: «Te van a pedir el impuesto»

Pedro Sánchez junto a José Luis Ábalos. Redes sociales

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha deslizado ante el Tribunal Supremo serias sospechas de que el PSOE podría haber recibido fondos de procedencia ilícita, en el marco de la investigación que salpica al ya dimitido secretario de Organización del partido, Santos Cerdán. El informe, que recoge múltiples conversaciones interceptadas, sugiere que las comisiones presuntamente gestionadas por Cerdán podrían no haber sido únicamente para beneficio personal, sino también para financiar a la formación política.

Uno de los episodios que más inquietud ha generado entre los investigadores se remonta a 2022, cuando Koldo García —mano derecha del exministro José Luis Ábalos— telefoneó al entonces director general de Carreteras, Javier Herrero. En esa charla, le anticipó que la Gerencia del partido iba a contactarle para solicitarle «el impuesto». Este término, según interpreta la UCO, hacía referencia a una posible exigencia económica desde el interior del PSOE. La gerencia estaba entonces en manos de Ana María Fuentes, colocada en ese cargo por el propio Cerdán poco tiempo antes.

El intercambio de mensajes entre Koldo y Herrero da pie a los agentes a concluir que se estaba presionando para realizar aportaciones monetarias. Herrero llegó a confirmar posteriormente que había recibido un formulario, aunque sin una cifra concreta. No obstante, la UCO aclara que no puede precisar si esta “cuota” respondía a favores relacionados con contratos públicos o si estaba destinada al partido o a personas individuales.

Otro punto especialmente llamativo del informe es el uso del término “ganadería” como clave interna para referirse al PSOE. En una conversación registrada, el empresario José Ruz, vinculado a Levantina, Ingeniería y Construcción, insistió en hablar directamente con Cerdán. Ruz aludía a la caída de Ábalos como un daño colateral —»heridos inocentes»— y defendía que “la ganadería” debía mantener a todos sus integrantes “dentro del baile”. La UCO destaca este lenguaje cifrado como una muestra más del grado de organización de la trama.

Además, el documento policial apunta a un posible conflicto interno dentro del partido que habría motivado la destitución de Ábalos en 2021. Según los investigadores, su salida podría estar relacionada con operaciones llevadas a cabo junto a Koldo a espaldas de la dirección del PSOE, en las que habrían cobrado por facilitar adjudicaciones a determinadas empresas.

El informe también recoge una conversación en la que Cerdán, tras fracasar en su intento de obtener un puesto en la empresa pública Indra, lamenta que la negativa le suponía una pérdida importante, no sólo personal sino también para el partido: “El 80% era para donar al partido”, habría afirmado. Pedro Sánchez, según recoge el informe, le vetó esa entrada por tratarse de una compañía cotizada.

Por último, el presidente del Gobierno anunció en rueda de prensa que encargará una auditoría externa para revisar la contabilidad del PSOE, en un intento por frenar el deterioro de imagen provocado por el escándalo y marcar distancias con los implicados. Las sospechas, sin embargo, ya están en poder de la Fiscalía Anticorrupción y del Supremo desde hace meses.

+ en
Fondo newsletter