El PP que dirige Alberto Núñez Feijoo se abre a regular la gestación subrogada en España con la condición de que quede claro que no puede haber ningún tipo de pago o contraprestación económica a la madre gestante por tener un bebé, según han indicado fuentes de la dirección nacional del partido, que recuerdan que ahora es una prÔctica «ilegal».
Este asunto se ha convertido en el foco informativo después de la decisión de Ana Obregón de ser madre por gestación subrogada en Estados Unidos. «Es un aspecto complejo, que merece de debates profundos y serenos, ya que afecta a muchas cuestiones morales, éticas, religiosas, con muchas opiniones por parte de la sociedad española», ha declarado ante los periodistas la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, al ser cuestionada por este asunto.
En GĆ©nova insisten en que la gestación subrogada requiere un debate Ā«sosegado, pausado y serioĀ» y destacan el vacĆo que hay en este momento en este asunto, dado que hay familias que viajan a otros paĆses para hacer esta prĆ”ctica y luego los consulados acaban inscribiendo a los niƱos como espaƱoles. Por eso, creen que serĆa bueno regularlo, dado que ahora es Ā«ilegalĀ» en EspaƱa.
Se trata de la primera vez que el PP habla abiertamente de la necesidad de regular este asunto. En el Ćŗltimo congreso del PP con ponencias, en febrero 2017 con Mariano Rajoy como presidente, el partido ya reconocĆa que el debate estĆ” ahĆ porque hay Ā«niƱos que llegan en este momento a EspaƱa y que han nacido por gestación subrogada en otros paĆsesĀ».
Sin embargo, no fijó una posición concreta, limitÔndose a asegurar que es un tema que requiere un «amplio consenso» al ser un tema «tan importante que afecta a la vida, la dignidad humana y a la conciencia de todos».
Con dos citas electorales este aƱo –las municipales y autonómicas de mayo, y las generales de diciembre–, el PP no prevĆ© celebrar un congreso hasta 2024 como pronto, por lo que la ponencia de Estatutos no podrĆ” ser actualizada hasta entonces. Sin embargo, fuentes el PP reconocen que tienen que abrir ya ese debate para llegar al cónclave con una propuesta.
El PP nacional de Feijoo, quien ya como presidente de la Xunta tenĆa una postura abierta en esta misma lĆnea, se muestra dispuesto a sentarse a hablar y estudiar los pros y contras de la gestación subrogada. Eso sĆ, insiste en que Ā«el requisito es que no puede haber ningĆŗn tipo de pagoĀ» ni se puede Ā«mercantilizarĀ».
Por lo tanto, esa gestación subrogada tendrĆa que hacerse de modo altruista y no puede existir ningĆŗn tipo de pago ni transacción económica por la gestación, ni de forma directa ni indirecta. Ā«La mercantilización es execrableĀ», recalcan las mismas fuentes consultadas.
En sus Estatutos, aprobados en el congreso de febrero de 2017 cuando aĆŗn estaba Mariano Rajoy al frente del partido, el PP seƱaló que en el Ć”mbito de los vientres de alquiler Ā«se encuentran los niƱos que llegan en este momento a EspaƱa y que han nacido por gestación subrogada en otros paĆsesĀ», algo que responde a una realidad Ā«sobre la cual existen opiniones y posiciones diversasĀ».
«Por encima de todo, reiteramos que el PP estÔ siempre al servicio de las personas, protegiendo de una manera mÔs especial a las personas vulnerables, siendo los niños y sus derechos una prioridad para nosotros», aseguran los populares en sus estatutos.
Los populares apuntan que se trata de una realidad «muy delicada y extremadamente sensible» por lo que entiende que se trata de uno de los asuntos «que requiere un debate en profundidad, serio y sereno».
Un debate que, segĆŗn aƱaden, tras escuchar a los expertos tanto desde el Ć”mbito cientĆfico, como jurĆdico y Ć©tico, permita Ā«dialogar, debatir y construir juntos un posicionamiento que dĆ© una respuesta clara y de amplio consenso ante un tema tan importante que afecta a la vida, la dignidad humana y a la conciencia de todosĀ».