El PP se ha unido a la izquierda en el Congreso para rechazar la propuesta de VOX de un referéndum para que los españoles decidan si quieren o no un Plan Nacional del Agua. Lo ha hecho después de abstenerse en el Senado en la moción de la formación liderada por Santiago Abascal para la interconexión de cuencas y la adopción de medidas para «la eficaz gestión de los recursos hídricos».
‼ #ÚLTIMAHORA
— Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso (@VOX_Congreso) May 18, 2023
El PP se une a la izquierda y vota en contra de que los españoles decidan en referéndum si quieren un Plan Nacional del Agua que o que se continúe con las actuales políticas de derribo de presas y embalses.
La partitocracia no quiere que se escuche la voz de los… pic.twitter.com/VHBG3ggaAW
La iniciativa de VOX en la Cámara Alta alertaba de la «grave sequía que está poniendo en riesgo el abastecimiento en gran parte del territorio» y defendía «el desarrollo de todas aquellas acciones y proyectos complementarios que permitan asegurar el abastecimiento de agua mediante la interconexión eficiente de las cuencas«.
«España necesita de las infraestructuras hídricas, como los embalses, presas y pantanos, para almacenar, distribuir y asegurar el abastecimiento de agua anual permitiendo su distribución eficaz», recogía el texto de VOX. «La planificación hidrológica, así como el mantenimiento de los recursos e infraestructuras esenciales para la gestión del agua, son imprescindibles para garantizar el abastecimiento de agua y combatir la sequía».
La moción de VOX solicitaba «la eliminación de las imposiciones del ecologismo radical que atentan contra la prosperidad de los sectores agrícolas y ganaderos en detrimento de la soberanía alimentaria de España y el bienestar de los españoles».
VOX sostiene que «España tiene agua para cubrir las necesidades de los españoles» y recuerda que actualmente «desembocan en el mar cantidades enormemente superiores a las que son precisas para garantizar la supervivencia de las cuencas y demarcaciones hidrográficas en su conjunto». «De ahí que la interconexión de las cuencas suponga la posibilidad de que los ríos más caudalosos puedan transferir agua a las cuencas deficitarias», concluye.