«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Han generado unos ingresos cercanos a los 4,8 millones de dinares

España se convierte en el principal destino del aceite de oliva producido en Túnez y ya recibe más del 30% de sus exportaciones

Aceite tunecino. Redes sociales

España es ya el primer destino del aceite producido en Túnez. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024 la mayor parte del aceite de oliva exportado por el país africano terminó en nuestro país, el 30,8% del total. Nos siguen Italia y Estados Unidos con el 28 y el 23,6%, respectivamente, según el Observatorio Agrícola de Túnez (Onagri), recogido por Olimerca. Este impulso consolida a Túnez como un actor de peso creciente en el comercio internacional del oro líquido.

Gracias a esta dinámica, Túnez ha logrado posicionarse en 2024 como el cuarto mayor exportador mundial de aceite de oliva, alcanzando una cuota del 10% en el mercado global. Este avance fue resaltado por el ministro de Comercio y Desarrollo de las Exportaciones, Samir Abid, durante un foro empresarial centrado en el aceite de oliva envasado, organizado bajo el paraguas del proyecto «Sader» para la promoción exterior.

El salto exportador tunecino se refleja no sólo en volumen, sino también en la diversidad de destinos: en el último año, el aceite de oliva del país ha llegado a 64 mercados internacionales, frente a los 55 del ejercicio anterior. Europa se mantiene como la gran receptora, con países como Francia, Bélgica y Portugal sumándose a los mencionados España e Italia.

Una de las claves del crecimiento tunecino ha sido el aumento sostenido de las ventas de aceite envasado, que representa ya un 21% del total exportado, según los datos facilitados por el Ministerio. Esta categoría aporta un valor añadido y permite a las marcas locales diferenciarse frente a los grandes productores tradicionales del Mediterráneo.

La expansión internacional del aceite tunecino ha venido acompañada de un crecimiento notable en términos económicos. Según informó el diario La Presse, las exportaciones de 2024 han generado unos ingresos cercanos a los 4,8 millones de dinares, equivalentes a aproximadamente 1,44 millones de euros, superando con creces los resultados del año anterior.

+ en
Fondo newsletter