«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

FernÔndez Díaz utilizó a la Policía para perseguir a sus 'adversarios políticos'

Última sesión de la Comisión de Investigación referida al presunto uso de una policĆ­a ‘patriótica’ durante la etapa de FernĆ”ndez DĆ­az al frente del Ministerio del Interior. El PP protesta porque insiste en que les han aislado y el PSOE confirma que no mandarĆ” las conclusiones a la FiscalĆ­a.


La Comisión de investigación sobre el uso político de la Policía en la etapa de Jorge FernÔndez Díaz como ministro del Interior ha concluido que sí se utilizó para perseguir a los adversarios políticos y que hubo un «abuso de poder» por parte de sus responsables.
AsĆ­ lo ha anunciado Ā el diputado del PSOE Juan Carlos Campo, el primero en intervenir ante la prensa una vez concluidos los trabajos y ha dicho que el PP ha votado en contra y Ciudadanos se ha abstenido.
De este modo, la Comisión ha aprobado un dictÔmen por acuerdo mayoritario en el que bajo el mandato de FernÔndez Díaz «usando de manera fraudulenta el catÔlogo de puestos de trabajo», se creó una estructura bajo las instrucciones del ex director general de la Policía Ignacio Cosidó para perseguir a adversarios políticos.

Las quejas del PP por su supuesto ‘aislamiento’

El diputado del PP Carlos Rojas ha acusado a la oposición de querer aislar a su partido con el «paripé» que estÔn haciendo en la comisión de investigación sobre el supuesto uso político de los medios del Ministerio del Interior cuando estaba al frente de éste Jorge FernÔndez Díaz.
Rojas ha hecho estas manifestaciones en un receso de la reunión de la Comisión y ha querido dejar claro que su partido no ve «caso ni causa» en esta investigación» y ha resaltado el trabajo «riguroso» que ha hecho su grupo, que concluye que no hubo responsabilidad política y que todo con lo que se quería acusar al PP era «incierto».
«No hay caso ni causa, no hay responsabilidad política. Ha sido una quimera mÔs de algunos grupos intentando desgastar al PP«, ha continuado Rojas, para quien «no ha habido policía política ni utilización partidista del Ministerio del Interior» ni tampoco lo que se ha denominado «operación Cataluña».
Lo que sí ha habido, en su opinión, es un «partidismo político» de algunos para, «de paso, desprestigiar a las fuerzas de seguridad».
Tras señalar que la comisión nació «muerta», Rojas ha pedido una reflexión sobre el objetivo de las comisiones de investigación que se crean en paralelo a causas judicializadas y, en este sentido, ha recordado que la propia portavoz socialista, Margarita Robles, ya manifestó que no deberían crearse mientras los asuntos estuvieran en los juzgados.
Rojas ha dicho que solo apoyarÔn un punto común, que es el que destaca que la Comisión no cuestiona el trabajo de las fuerzas de seguridad del Estado.

El PSOE no enviarĆ” las conclusiones a la FiscalĆ­a

Así lo ha confirmado el líder del PSOE, Pedro SÔnchez, tras insistir en que pedirÔ responsabilidades políticas por el uso «partidista» de la Policía por parte del Ministerio de Interior para perseguir a rivales políticos, pero ha precisado que «no entra en la hoja de ruta» de su partido acudir a la Fiscalía.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Leer MĆ”s…

Las cloacas del Estado, a primera planaĀ 
TV3 oculta la corrupción en CataluƱa en su reportaje sobre las ‘cloacas del Estado’

TEMAS |
.
Fondo newsletter