La Guardia Civil ha registrado este viernes la sede socialista de Ferraz menos de 24 horas después de que se difundiera que un camión cargado con decenas de cajas abandonó el edificio, en lo que algunos interpretaron como un movimiento sospechoso en plena investigación judicial sobre presuntas irregularidades vinculadas al entorno del PSOE.
Ante la ola de rumores, el PSOE se apresuró a desmentir cualquier conexión entre el traslado de cajas y una posible operación encubierta. Fuentes oficiales del partido aseguraron que el contenido del envío estaba relacionado exclusivamente con la preparación de su participación en los actos del orgullo LGTBI 2025. Según explicaron a la agencia Servimedia, se trataba de materiales promocionales como camisetas, banderas, pancartas y otro tipo de artículos de “merchandising”.
Para sustentar su versión, la formación socialista ha facilitado documentación a los medios: albaranes de transporte, comunicaciones con la empresa logística y un inventario detallado del contenido, todo ello destinado a ser distribuido entre distintas agrupaciones territoriales con vistas a los actos previstos este mes de junio.
En un comunicado tajante, el PSOE ha criticado la propagación de informaciones que califican de malintencionadas y desinformativas. A su juicio, la publicación de teorías no contrastadas ni verificadas constituye “una grave irresponsabilidad” y han exigido una rectificación inmediata a los medios que, según ellos, han contribuido a sembrar dudas injustificadas sobre el traslado.
“La manipulación de los hechos para alimentar teorías conspirativas con fines políticos erosiona el debate democrático y deteriora la convivencia”, advirtieron desde la formación, insistiendo en que toda la operación fue pública, registrada y fácilmente comprobable.
Aunque el partido ha querido cerrar la polémica con explicaciones, el hecho de que el registro de la sede por parte de la Guardia Civil se produjera justo al día siguiente del transporte de las cajas ha alimentado nuevas suspicacias en algunos sectores. De momento, no hay confirmación oficial de que ambos hechos estén conectados.
El registro de este viernes se enmarca en las diligencias abiertas por el Instituto Armado en relación con las tramas de corrupción en las que figuran nombres como José Luis Ábalos, Koldo García o el propio Santos Cerdán. El despacho de este último, en Ferraz, fue uno de los puntos revisados por los agentes durante la operación.