La diferencia entre ambos delitos radica en que la rebelión implica el uso de la violencia para obtener ese tipo de fines, en tanto que la sedición conlleva un alzamiento «tumultuario».
El juez que investiga el proceso soberanista catalÔn en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha remitido un escrito al Tribunal Superior de Schleswig-Holstein en el que plantea la opción de que entregue al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont por un delito de sedición.
Fuentes del Supremo han confirmado el envĆo de este documento, adelantado por La Vanguardia, con el que el juez plantea esa posibilidad en el caso de que los jueces alemanes consideren que no se dan los requisitos para entregar a Puigdemont por un delito de rebelión al no apreciar la concurrencia del requisito de violencia.
Como hiciera en el auto dictado el miĆ©rcoles en el que confirmó el procesamiento de todos los implicados en el Ā«procĆ©sĀ», el magistrado plantea la posibilidad de que lo ocurrido en los dĆas previos y posteriores al referĆ©ndum del 1-O y ese mismo dĆa se interprete como sedición.
Por ello, pide a los magistrados alemanes que se centren en los hechos que figuran en los informes remitidos mĆ”s allĆ” de su calificación jurĆdica. Es decir, que analicen si un intento de romper la Constitución, aunque fuera sin violencia, no serĆa delito en Alemania; si un intento de segregación de un land no serĆa delictivo.
La diferencia entre ambos delitos radica en que la rebelión implica el uso de la violencia para obtener ese tipo de fines, en tanto que la sedición conlleva un alzamiento «tumultuario».
El magistrado, pese a defender que hubo violencia Ā«conscientemente asumida y buscadaĀ», admite la posibilidad de que la FiscalĆa acuse por sedición (que contempla condenas de hasta quince aƱos de cĆ”rcel). Lo que no aceptarĆa el Supremo en ningĆŗn caso serĆa la entrega por un delito menor, como la malversación.
AdemĆ”s, las fuentes han confirmado la decisión del juez de dividir la causa en dos piezas separadas, la principal, con todos aquellos que estĆ”n puestos a disposición de la justicia o y otra con los siete huidos. Lo ha hecho tras constatar que la diferencia de ritmos podrĆa dilatar el proceso e impedir su objetivo de que los hechos se juzguen este mismo aƱo.
VOX apela al golpe de Estado de Hitler para pedir la entrega
VOX presentó este jueves un escrito judicial en el Tribunal alemÔn de Schleswig-Holstein -que denegó en su resolución inicial la entrega a España de Puigdemont por el delito de rebelión- en el que solicita la revisión de la decisión judicial.
En el textoĀ justificó la extradiciónĀ del expresidente golpista de la Generalitat a EspaƱa por rebelión. Argumentó la existencia de una violencia orquestada desde las instituciones catalanas y explica las contradicciones de los argumentos que utilizó dicho tribunal regional sobre el āCaso Schubartā en FrĆ”ncfort -el precedente que empleó- y que, segĆŗn VOX, no es comparable con lo vivido en los dĆas previos, durante y posteriores al 1 de octubre.
La formación utilizó el caso del fallido golpe de estado deĀ Adolf HitlerĀ el 8 y 9 de noviembre de 1923 -durante la RepĆŗblica de Weimar- y por el que fue condenado porĀ alta traiciónĀ a pesar de que los acusados tambiĆ©n negaron la violencia, pretendieron ser juzgados por un tribunal regional -en vez del tribunal estatal que en realidad les correspondĆa- y con la participación de autoridades policiales, Ā«lo mismo que se viene produciendo en el golpe de estado de CataluƱaĀ».