La hija del General Franco era la presidente de honor de la fundación que protege el legado de su padre. Como no podĆa ser de otra manera, ante el fallecimiento de Carmen Franco, la Fundación Nacional Francisco Franco ha emitido a los medios una nota de prensa informando de tan triste noticia.
Por su interĆ©s, reproducimos Ćntegramente su contenido:
Fallece Carmen Franco Polo
La FNFF comunica el fallecimiento de su Presidente de Honor,
DoƱa Carmen de Franco y Polo,
Duquesa de Franco y Grande de EspaƱa
· Doña Carmen Franco Polo, Duquesa de Franco, falleció el 29 de diciembre en su domicilio por causas naturales.
· «No tengo miedo a nada ni tan siquiera a la muerte», declaró al revelar su enfermedad.
Ā· El lugar de enterramiento serĆ” en la Catedral de la Almudena, junto a su marido.
DoƱa Carmen de Franco y Polo, Duquesa de Franco, Grande de EspaƱa y presidenta de honor de la Fundación Nacional Francisco Franco, ha rendido su alma a Dios en su domicilio el dĆa 29 de diciembre, acompaƱada por sus hijos y nietos.
En el Ćŗltimo trance, DoƱa Carmen ha demostrado ser digna hija de su padre. Por un lado, ha confirmado la sentencia del GeneralĆsimo (recogida por JosĆ© MarĆa PemĆ”n en Mis encuentros con Franco): Ā«los Franco somos una familia de longevosĀ». Ella ha superado los 91 aƱos de edad.
Por otro lado, la impasibilidad ante la muerte y la aceptación sosegada de Ć©sta. El general Vernon Walters (Silent Missions) quedó impresionado por la manera sosegada en que en 1971 el Caudillo le explicó quĆ© sucederĆa en EspaƱa despuĆ©s de su muerte: Ā«DescendĆ lentamente las escaleras [de El Pardo] preguntĆ”ndome cuĆ”ntos hombres en cualquier etapa de su vida podrĆan hablar con tanta tranquilidad sobre su propia muerteĀ». Pocos meses antes de su óbito, DĀŖ Carmen habĆa declarado a la periodista Nieves Herrero:
«Aquà estoy, dispuesta a recibir aquello que venga, sin lÔgrimas, no tengo miedo a nada ni tan siquiera a la muerte, la he visto de cerca muchas veces y la conozco perfectamente. No le tengo miedo, no me pillarÔ quieta.»
En su larga vida, Doña Carmen fue testigo de la historia de España en el siglo XX, en la que nuestra patria pasó de la pobreza y la división a la prosperidad y la concordia.
Nacida el 14 de septiembre de 1926 en Oviedo, en seguida conoció la vida nómada de las familias militares, ya que se trasladó a Zaragoza, donde su padre, joven general que habĆa ganado su prestigio y sus galones en la guerra de Marruecos, fue nombrado director de la Academia General Militar de Zaragoza. Con menos de cinco aƱos de edad, asistió al derrumbe de la MonarquĆa de Alfonso XIII y con ocho ya cumplidos a la Revolución de Octubre de 1934, en que la izquierda trató de conquistar el poder mediante un golpe de Estado y su padre contribuyó a reprimir cumpliendo las órdenes del Gobierno legĆtimo. En la primavera y el verano de 1936, ella y su madre se mudaron a Canarias, nuevo destino del general Franco en la Comandancia General militar del archipiĆ©lago canario, y los tres sufrieron un atentado terrorista por parte de la izquierda. A los diez aƱos reciĆ©n cumplidos, su padre fue elegido ā1 de octubre de 1936ā jefe del Estado y GeneralĆsimo de los EjĆ©rcitos.
Desde 1939, su vida transcurrió en el Palacio de El Pardo, sitio real que Don Francisco Franco escogió como residencia oficial y privada, hasta su boda. Contrajo matrimonio el 10 de abril de 1950 en la capilla de El Pardo con el cirujano Cristóbal MartĆnez-BordiĆŗ, X MarquĆ©s de Villaverde. Su marido falleció en 1998. Trató a la primera dama argentina, Eva Duarte de Perón, cuando vino a EspaƱa (1947) y a otros dignatarios internacionales. Conoció Ćntimamente al infante Juan Carlos de Borbón y Borbón, al que su padre propondrĆa a las Cortes como su sucesor a tĆtulo de rey, y a la princesa SofĆa de Grecia.
Desde la muerte del GeneralĆsimo y la proclamación de Juan Carlos I en 1975, doƱa Carmen guardó una admirable discreción en la polĆtica y la vida social. En estos 42 aƱos ha concedido algunas entrevistas, en las que explicaba el lado humano e Ćntimo de su padre.
La primera de ellas la realizó el cĆ©lebre autor teatral Alfonso Paso para el diario El AlcĆ”zar, que la publicó el 26 de marzo de 1976, en la que la Duquesa explicaba su intervención en la elaboración por el Caudillo de su Ćŗltimo mensaje a los espaƱoles. En otra de ellas, en el nĀŗ 57 (1992) del BoletĆn de la FNFF, subrayó a los periodistas FĆ©lix Morales y Manuel JimĆ©nez QuĆlez el interĆ©s del GeneralĆsimo en las repoblaciones forestales.
Ā«Se preocupaba por todo, pero ponĆa un acento especial en sus deseos de repoblar de Ć”rboles las zonas desforestadas. Llevaba un cuadernito con notas sobre las tierras por las que pasĆ”bamos, con detalles minuciosos y sobre todo de las zonas desforestadas, cuya comprobación le permitĆa despuĆ©s seƱalĆ”rselo a los organismos competentes.Ā»
En 2008, se publicó Franco, mi padre, libro elaborado mediante largas entrevistas mantenidas el año anterior por la Duquesa con los historiadores Stanley Payne y Jesús Palacios. En este libro, enjuició asà la obra del Caudillo:
Ā«Yo soy su hija, pocas sombras le voy a dar. Y las luces mĆ”s importantes yo creo que fueron elevar el nivel de vida, la seguridad social, preocuparse mucho de la gente para poder crear una clase media que hoy existe y que antes de mi padre no existĆa. Eso es lo mĆ”s importante que consiguió.Ā»
DoƱa Carmen se encontraba en el Hotel Corona de Aragón, cuando en julio de 1979 se produjo un incendio ādeclarado intencionado por el Tribunal Supremo en una sentencia dictada en 2009, contra la versión oficial del accidenteā en el que murieron 83 personas.
Madre de siete hijos, nacidos entre 1951 y 1964 y diecisiete nietos, sufrió la desgracia del fallecimiento de uno de Ć©stos, Francisco de AsĆs de Borbón y MartĆnez-BordiĆŗ, en accidente de trĆ”fico en 1984.
El Rey Juan Carlos I le concedió el Ducado de Franco, con Grandeza de España. En el Real-Decreto, publicado en el BOE de 27 de noviembre, el anterior monarca justifica la concesión de la siguiente manera:
Ā«Deseando dar una muestra de mi Real aprecio a doƱa Carmen Franco Polo, Marquesa de Villaverde, y en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos que en ella concurrenā¦Ā»
SerÔ enterrada en el Cementerio de El Pardo, en el panteón familiar donde ya reposa su madre, fallecida en febrero de 1988.
Entre las anĆ©cdotas de su vida podemos destacar que la Duquesa era la espaƱola con el DNI con la numeración mĆ”s baja, ya que al elaborarse este documento se le asignó el nĆŗmero 3, detrĆ”s de sus padres; el rey emĆ©rito Juan Carlos I tiene el nĆŗmero 10. Otra anĆ©cdota ocurrió durante la entrevista entre su padre y Adolf Hitler, en octubre de 1940: el GeneralĆsimo, que temió ser secuestrado por los alemanes hasta el punto de dejar nombrada una regencia, pidió a su familia que permanecieran en El Pardo, exponiendo al SantĆsimo en su Capilla y turnĆ”ndose durante todo el tiempo en el que duró su ausencia, rezando por la paz de EspaƱa.
La Fundación Nacional Francisco Franco solicita a todos los españoles, y en especial a nuestros simpatizantes, una oración por el alma de nuestra Presidente de Honor.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.