El secretario general de UGT y líder del sindicato más subvencionado, Pepe Álvarez, ha incrementado las ofertas dirigidas al sector privado, al tiempo que mantiene un discurso de apoyo firme al sector público. Así, mientras UGT protesta contra el desmantelamiento de la sanidad y la universidad públicas, también ofrece a sus afiliados ventajas en seguros médicos privados y descuentos para matricularse en universidades privadas.
Según las cuentas de 2023, UGT declaró ingresos por 20,16 millones de euros, de los cuales 6,56 millones provenían de subvenciones y el resto de cuotas de afiliados. No obstante, la Intervención General del Estado ha señalado que las ayudas reales ascendieron a 42,57 millones, sumando aportaciones del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos. Esta creciente financiación pública, superior a la que reciben CCOO y la CEOE, ha permitido a UGT ampliar considerablemente sus servicios para casi un millón de afiliados.
Entre los servicios controvertidos que ofrece UGT están las condiciones preferentes para la contratación de seguros médicos privados con una aseguradora reconocida. En el ámbito de la estética, los afiliados pueden acceder a trasplantes capilares por 2.599 euros o a cirugía láser para eliminar gafas por 990 euros por ojo. Por otro lado, en el ámbito educativo, UGT organizó en abril de 2025 una manifestación en defensa de la universidad pública, mientras que simultáneamente promueve matrículas con descuentos en universidades privadas como la UNIR y la Universidad Camilo José Cela.