«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
SERÁ INVESTIDO EL JUEVES EN EL PARLAMENTO VASCO

PNV y PSOE ratifican este lunes su acuerdo que aupará a Pradales como lehendakari

Reunión de delegaciones de PNV y PSOE. Europa Press

La Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE-EE ratificarán este lunes el preacuerdo programático que permitirá a ambas formaciones reeditar su Gobierno de coalición para los próximos cuatro años en el País Vasco y aupar a Imanol Pradales como lehendakari, que el jueves será investido en el Parlamento Vasco.

Como paso previo, la Asamblea Nacional del PNV se reunirá el martes en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, a las 19.00 horas, para celebrar la votación en la que se dará el visto bueno al preacuerdo que separatistas y socialistas alcanzaron el pasado día 10 por la noche.

El documento, que lleva el título de Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y transformación de una Euskadi global, es toda una declaración de intenciones y resume los principales objetivos que se marcará el nuevo Gobierno vasco en su mandato.

Este texto es el que han estado votando de forma telemática los militantes del PSE-EE durante los días 13 y 15, proceso de consulta que culminará este lunes de forma presencial en los centros de votación habilitados en las agrupaciones, a donde los afiliados podrán acudir desde las 10.00 a las 14.00 horas.

El secretario general de los socialistas, Eneko Andueza, que se ha decantado por esta modalidad de voto, lo depositará en la Agrupación Socialista de Eibar (Guipúzcoa), su municipio natal.

Los militantes socialistas, en concreto, deberán responder a la pregunta de si respaldan el acuerdo alcanzado con el PNV «para constituir un Gobierno de coalición en Euskadi que tenga como principales objetivos crecer en progreso y bienestar y abordar la modernización y el desarrollo cohesionado de nuestra sociedad, en un escenario de transformación y sobre la base de más y mejor autogobierno. ¿Respaldas este acuerdo». El resultado de la consulta se conocerá el martes.

Este preacuerdo es la base de un programa de gobierno más extenso que independentistas y socialistas ultiman con medidas concretas, que rubricarán el miércoles en la Cámara autonómica el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y el que será el próximo lehendakari, Imanol Pradales.

Las líneas principales del acuerdo consensuado entre el PNV y los socialistas serán las que defienda Pradales en el pleno de investidura en el que se le designará nuevo presidente del Ejecutivo vasco, en primera votación, con el respaldo de 39 de los 75 parlamentarios de la Cámara autonómica, los que suman los 27 del PNV y los 12 del PSE-EE.

La pretensión del próximo Ejecutivo de coalición, tal como subraya el texto consensuado el 10 de junio, es abordar los grandes desafíos del País Vasco, como el fortalecimiento de unos servicios públicos que pretende que sean de «vanguardia», con especial empeño en la recuperación de la excelencia en Osakidetza de forma que sea «referencia europea»; la reindustrialización con empleos de calidad y mejores salarios; o garantizar una transición energética «ordenada y justa» en colaboración con el sector industrial, tecnológico y energético». Otras prioridades son impulsar la emancipación de la juventud y plantear soluciones a los problemas de vivienda.

En materia de autogobierno, el objetivo es lograr que se complete el actual Estatuto de Gernika con el traspaso de todas las transferencias pendientes y lograr un nuevo «pacto estatutario» con el máximo consenso posible en el Parlamento Vasco, para que las Cortes den su visto bueno, y sea ratificado por los vascos en referéndum.

+ en
.
Fondo newsletter